México, sede por primera vez de la cumbre mundial de agencias reguladoras de medicamentos

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

  • La Secretaria de Salud, Mercedes Juan, inauguró la X Reunión Internacional de Líderes de Agencias Sanitarias.
  • Asisten reguladores de 50 países de los cinco continentes, donde se produce el 90% de las medicinas y habita el 60% de la población mundial.
  • Participa las agencias sanitarias de EUA, China, Japón, Brasil, Unión Europea, Canadá, Corea del Sur, entre otros, y, por primera ocasión se integran la India, Rusia, España y El Salvador.

Este miércoles comenzó en la ciudad de México la Décima Cumbre Mundial de Titulares de Agencias Sanitarias Reguladoras de Medicamentos, que reúne a más de 50 países de los cinco continentes.

Por primera vez, México es sede de esta reunión global que agrupa a las autoridades sanitarias más importantes del mundo, donde se fabrica el 90% de las medicinas esenciales de la Organización Mundial de la Salud y habita más del 60% de la población; es decir, alrededor de 4,000 millones de personas.

Al inaugurar en la Cancillería la Cumbre Sanitaria de México, la Secretaria de Salud, Mercedes Juan, destaco la relevancia de la cooperación internacional para encontrar las mejores regulaciones sanitarias que beneficien el acceso de los pacientes a productos médicos de calidad, seguridad y eficacia.

También te puede interesar:  Gobierno divulga reglas para uso de marihuana con fines médicos

Resaltó que en esta reunión participan las principales agencias sanitarias del  mundo, incluyendo Estados Unidos, China, Japón, Brasil, Unión Europea, Canadá, Australia, Corea del Sur, entre otras, y a ella se integra  por  vez primera a este bloque las agencias de la India, Rusia, España y El Salvador.

La titular de Salud afirmó que la política farmacéutica del gobierno del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, muestra avances sustanciales en mejora regulatoria y continuará siendo integral y efectiva en autorización de medicinas genéricas e innovadoras, con el fin de reforzar las condiciones de salud de la población y su acceso a medicamentos seguros y de calidad.

A su vez, el Comisionado Federal de COFEPRIS, Mikel Arriola, al agradecer la presencia de todos, explicó que México rompió récord de asistentes a las cumbres sanitarias, al estar representados medio centenar de países, lo que reafirma la capacidad de convocatoria de México y su liderazgo en América Latina.

Expuso que México ganó hace un año en China la sede por unanimidad, debido a las mejoras que ha realizado la agencia sanitaria a su marco regulatorio en materia de medicinas y vacunas, las cuales fueron reconocidas y certificadas por la Organización Panamericana de la Salud en 2012 y por la OMS en 2014.

También te puede interesar:  Megamarcha en CDMX contra el gasolinazo

Detalló que en la agenda de tres días de la cumbre sanitaria se revisarán los retos y oportunidades de la agenda global en materia de regulación de medicinas genéricas y biotecnológicas, inspecciones de buenas prácticas de manufactura de fármacos, los mejores modelos de farmacovigilancia y la forma de fortalecer a las agencias sanitarias nacionales que aún carecen de un marco jurídico robusto y moderno para hacer frente a los retos de la globalización.

El titular de COFEPRIS concluyó diciendo que con este tipo cumbres internacionales se busca beneficiar a los pacientes de México y el mundo, a través de la cooperación y la convergencia regulatoria que permite facilitar su acceso a más y mejores terapias a menores costos.

Al dar la bienvenida a los jefes de las agencias sanitarias, a nombre de la Canciller Claudia Ruiz Massieu, el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Miguel Ruiz Cabañas, destacó que el gobierno mexicano sigue trabajando por la cobertura universal de salud y la ampliación del acceso de los mexicanos a los mejores productos médicos.

Comentarios