Mercados venden carne de caballo en lugar de res

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

De acuerdo con un estudio publicado por Humane Society International México, identificó carne equina en muestras crudas y cocidas vendidas como carne de res en carnicerías y puestos informales de seis ciudades mexicanas.

El estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México también encontró en algunas muestras de carne cruda altos niveles de clembuterol, un medicamento veterinario prescrito comúnmente para caballos, pero que puede ser dañino para los humanos.

También te puede interesar:  Mikel Arriola: Los automovilistas que compartan se van gratis por arriba a ver a su familia

En 29 muestras crudas se analizó la presencia de clembuterol encontrando “concentraciones significativas”, menciona el informe. Esto, pese a que de los 339 vendedores encuestados la mayoría “no estaba al tanto de la presencia de carne de caballo en los productos”.

Los resultados de este estudio muestran que es importante que los consumidores que adquieren alimentos en mercados y tianguis se den cuenta de que es posible que ocurran prácticas de mal etiquetado o etiquetado engañoso de la carne, lo que podría ser dañino para su salud”, explicó el director de HSI en México, Anton Aguilar.

También te puede interesar:  Marchas y movilizaciones sociales para hoy miércoles 17 de enero

Con información de Animal Político

Comentarios