Los fantasmas de Tlatelolco

Recientes

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Compartir

La colonia que vio morir a cientos de jóvenes el 2 de octubre de 1968 y luego fue sacudida por el sismo del 19 de septiembre de 1985, que dejó incontables víctimas, aparecen, según los vecinos, fantasmas que transitan por el barrio.

Circulan varias leyendas, entre ellas, la de la niña que murió sepultada en los escombros del edificio Nuevo León en 1985 y que apareció en los pasillos del complejo habitacional para dar un mensaje a sus padres y conmovió a los residentes del lugar.

Otra, es la historia de un joven vestido de blanco, que aparecía a las 2 de la mañana en la Plaza de las Tres Culturas, asustó durante años en la Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco.

También te puede interesar:  2 de octubre, ¿No se olvida?, "Un Extraño Enemigo" (la serie) ya está en Amazon

“Era un joven vestido con pantalón deportivo y playera blancos. Corría por la zona arqueológica y regresaba a la iglesia, se ponía a bailar en el atrio danza moderna, danza contemporánea, después se metía otra vez a la iglesia […] Corría tan rápido que parecía que flotaba, luego de 20 minutos desaparecía”, relata el cronista de Tlatelolco, Cuauhtémoc Abarca Chávez.

También te puede interesar:  Captan momento del hombre que trasladó en una maleta el cuerpo de niña en Tlatelolco

De acuerdo con él, un 2 de noviembre lo vieron acercarse a la ofrenda que ponían en la plaza: “le dije a los vecinos que platicáramos con él, pero todos dijeron que no”. Pero una vecina habló con él para decirle que ya no era de este mundo, y dejó de aparecer.
Historias fantásticas de un sitio que fue escenario desde la época prehispánica de batallas y sucesos violentos que permanecen en el imaginario hasta el día de hoy.

Con información de El Universal

Comentarios