Kusturika prepara documental sobre «el presidente más pobre del mundo»

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

Compartir

Emir Kusturika, uno de los grandes directores de cine contemporáneo y embajador serbio del mundo cultural, por su cine y también por la música de su banda The No Smoking Orchestra, fue elegido para dirigir el filme biográfico del ex presidente uruguayo José Mujica. El ex mandatario uruguayo es recordado como el «presidente más pobre del mundo», por su discurso ambientalista y por su profunda crítica al consumismo. “No vinimos al mundo solo a trabajar y comprar”, dijo el ex presidente mientras aún estaba en el cargo, cuidando sus flores y manejando su viejo «bocho», en el que llevó de paseo a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena y recibió al Rey emérito de España, Juan Carlos I.

También te puede interesar:  Siete desaparecidos en Apaxtla, Guerrero

La película comienza cuando Mujica deja el poder y a partir de ahí la historia vuelve hacia atrás en el tiempo, para recoger el día a día de un jefe de Estado y de Gobierno que vivió cinco años de mandato en su humilde hogar de siempre, sin olvidar su etapa como guerrillero. “¿En qué otro lugar puedes ver a un presidente que sale de la oficina y la gente se vuelve loca expresándole amor? No tengo ni idea. Tengo 60 años y nunca he visto algo así”, declaró Kusturica en una rueda de prensa durante las grabaciones. “El objetivo de la película es mostrar a una persona única que la historia recordará”.

También te puede interesar:  Pasado perfecto

Para el director serbio no es la primera vez que retrata en un documental a una figura heroica sudamericana, en 2008 el cineasta filmó al ídolo argentino Diego Armando Maradona. Es una forma de mostrar, según el director, el caos irracional que une a los Balcanes con América Latina.

Kusturica aprovechó el tiempo con el uruguayo para llevarse algunas enseñanzas: “Mujica comprendió que la vida es corta para pasar el tiempo en centros comerciales”.

Con información del El País

Comentarios