Inauguración del Tren México-Toluca: Primera fase en funcionamiento desde Observatorio

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Después de una década de espera, el Gobierno federal da luz verde a la primera fase del Tren México-Toluca, un ambicioso proyecto ferroviario que ha sido objeto de amplio debate y que se espera beneficie a millones de habitantes en la zona. A pesar de la expectativa, esta primera etapa solo cubrirá un tramo parcial del recorrido, desde Zinacantepec hasta Lerma, en el Estado de México, con una tarifa inicial de 15 pesos por boleto.

La inauguración de esta fase inicial marca un hito importante en la ejecución de este proyecto, que fue heredado de la administración anterior. Según el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño, la obra completa, que llevará a los pasajeros desde Observatorio hasta Toluca, se espera que esté operando en el primer trimestre del próximo año.

También te puede interesar:  ¿Mesero robot en China?

El costo total de la obra se estima en alrededor de 96 mil millones de pesos, y se espera que, una vez en funcionamiento completo, beneficie a una amplia población en la zona. Para el próximo año, se prevé transportar a 81 mil pasajeros entre las estaciones Zinacantepec y Lerma, con un punto de inicio en Observatorio.

En cuanto a la operación actual, el tren funcionará inicialmente con cuatro estaciones operativas: Zinacantepec, Pino Suárez (Toluca centro), Tecnológico y Lerma. Este servicio funcionará con cuatro trenes, cubriendo un recorrido de 20 kilómetros en tan solo 14 minutos. Además, se ha anunciado que cada 10 minutos partirá un tren de las terminales, brindando servicio desde las 6:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche.

También te puede interesar:  Horario de verano 2020

El precio completo del recorrido será anunciado por el Fonadin, la entidad encargada de la operación, una vez que el tren esté en funcionamiento total, previsto para el próximo año. Esta inauguración marca un paso importante hacia la mejora de la infraestructura de transporte en la región, aunque se espera que el proyecto completo brinde un servicio más completo y eficiente a los viajeros.

Comentarios