Huracán Norma impactará en el Pacífico mexicano: ¿Qué debes saber?

Recientes

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Compartir

La temporada de ciclones tropicales 2023 continúa su curso y esta semana nos trae el más reciente ciclón en el océano Pacífico: Norma.

Norma se convirtió en tormenta tropical en la tarde del martes y rápidamente se intensificó a un huracán de categoría 4, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.

Este es el decimocuarto ciclón de la temporada actual, en la que se esperan entre 16 y 22 ciclones tropicales en el Pacífico.

¿Pero a dónde se dirige Norma y cuáles son los estados que podría afectar?

Según la última actualización del SMN a las 11 a.m. ET del miércoles, el huracán Norma se encuentra a 355 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, un estado en el oeste de México.

Varios estados en esta región del país ya están empezando a sentir los efectos de este ciclón. Se pronostica que tocará tierra en el estado de Baja California Sur el sábado por la tarde. Para entonces, aunque la intensidad de Norma debería haber disminuido, aún se espera que llegue a tierra como un huracán de categoría 1.

También te puede interesar:  Gatita 'roba cámara' a su dueño en pleno pronóstico del tiempo

Hasta el jueves, esta es la ruta estimada de Norma, según el SMN.

En cuanto a los estados que podrían verse afectados por el ciclón tropical Norma, se esperan las siguientes condiciones climáticas:

  • Lluvias puntuales intensas en Jalisco y Colima.
  • Lluvias muy fuertes en Nayarit, Michoacán y Guerrero.

Estas condiciones podrían aumentar los niveles de ríos y arroyos, y causar deslaves e inundaciones en esos estados. Además, se prevé un aumento en la probabilidad de chubascos en Baja California Sur y Sinaloa.

También te puede interesar:  Huracán Jova alcanza categoría 5 en el Pacífico mexicano: Alerta en estados del Occidente del País

También se esperan rachas de viento de 90 a 110 km/h, con la posible formación de trombas marinas y oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

En las costas de Baja California Sur, Nayarit y Guerrero, se prevén rachas de viento de 60 a 80 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura.

Aunque los estados amenazados podrían cambiar a medida que Norma avance, por el momento, el SMN insta a extremar las precauciones en estas áreas.

La situación continuará siendo monitoreada de cerca y se espera que las autoridades proporcionen actualizaciones regulares sobre el desarrollo del huracán Norma y sus efectos potenciales en la región.

Comentarios