Estados Unidos veta resolución de la ONU para pausas humanitarias en conflicto Israel-Hamás

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Estados Unidos ha vetado una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que buscaba instar a pausas humanitarias en el conflicto entre Israel y Hamás, con el fin de facilitar el acceso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Esta resolución, redactada por Brasil, enfrentó dos retrasos en los dos últimos días, mientras Estados Unidos intentaba negociar condiciones para la entrega de ayuda humanitaria a Gaza. En la votación, doce miembros del Consejo votaron a favor del proyecto de texto, mientras que Rusia y el Reino Unido se abstuvieron.

La embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, explicó que están comprometidos en las labores diplomáticas en el terreno. Afirmó que aunque las resoluciones son importantes, deben basarse en hechos reales y respaldar los esfuerzos diplomáticos directos. Esto, según Thomas-Greenfield, es fundamental para salvar vidas, y el Consejo debe actuar de manera adecuada.

También te puede interesar:  Los kenianos vencen al Medio Maratón CDMX

Tradicionalmente, Washington ha protegido a Israel, su aliado, de las acciones del Consejo de Seguridad.

Esta votación generó  diversas reacciones. El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, señaló la hipocresía y el doble rasero de los colegas estadounidenses.

Antonio Guterres, Secretario General de la ONU, solicitó un alto el fuego humanitario inmediato para liberar a los rehenes y permitir el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza.

Por otro lado, Rusia ha propuesto una sesión especial de emergencia en la Asamblea General de la ONU, donde un proyecto de resolución podría someterse a votación sin derecho de veto. Aunque estas resoluciones no son vinculantes, tienen peso político.

El enviado de la ONU para la paz en Oriente Medio, Tor Wennesland, advirtió sobre un riesgo «muy real y extremadamente peligroso» de que el conflicto se expanda.

El embajador chino ante la ONU, Zhang Jun, acusó a Estados Unidos de dar la impresión de que la resolución podría ser adoptada y expresó sorpresa por la votación.

También te puede interesar:  Primeras planas nacionales del sábado

Estados Unidos justificó su veto, alegando que el proyecto de resolución no mencionaba el derecho de autodefensa de Israel y culpando a Hamás de la crisis humanitaria en Gaza.

El enfoque de la diplomacia internacional se ha centrado en negociar una pausa humanitaria cerca del paso fronterizo de Rafah, entre Egipto y Gaza, para permitir la entrega de ayuda. Sin embargo, estos esfuerzos se han visto obstaculizados por los ataques aéreos israelíes en Gaza.

La resolución también instaba a Israel, sin mencionarlo directamente, a revocar su orden de trasladar civiles y personal de la ONU al sur del enclave palestino y condenaba «los ataques terroristas de Hamás». La situación en la región continúa siendo motivo de preocupación a nivel internacional.

Comentarios