¡Hoy es el día de Pi!

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Normalmente lo aprendemos en la primaria y nadie se toma la molestia de decirnos que tsingaos significa.

Solo aquellos que no temen meterse en honduras matemáticas más allá del currículo de primaria se enteran después que es la relación de la circunferencia con su diámetro, es decir, de cualquier círculo que exista, ya mida centímetros, metros o kilómetros, si dividimos su circunferencia (la línea que viaja a su alrededor) entre su diámetro (una línea de “lado a lado” que pase exactamente por su centro) siempre obtendremos la misma y mágica cantidad: 3.141592…

Los puntitos -…- significan que la cifra sigue hasta el infinito y ese es uno de los más grandes misterios de las matemáticas. ¿Cuántos decimales tiene Pi?

Desde época de los griegos (quienes bautizaron al número con su letra π) ha habido una especie de competencia de quién encuentra más decimales y, lo más increíble de todo, es que al día de hoy –gracias a las grandes computadoras- ya vamos por más de 20 billones de números.

(20,000,000,000,000 de decimales)

Es decir que después del tres, hay una fila que tiene 20 billones de números (¡se necesitan 6 terabites para guardarlos!) y los expertos dudan que alguna vez lleguemos al final.

También te puede interesar:  Plantarán 18 millones de árboles en el Valle de México

Dicen los matemáticos que Pi es un número “irracional”. Eso no significa que haya perdido la razón, significa que no puede ser representado mediante una razón.

¿Y eso que diablos es?

Es fácil de comprender el concepto: ¿Qué pasa si divido 1 entre 3? La calculadora nos devolverá el número 0.333333 y nada más 8 o diez “tres” debido a que hasta ahí llega la pantalla. En realidad si dividimos uno entre tres el resultado es una fila infinita de números «3».

Para no tener que hacer esto, podemos representar este número de una manera más sencilla, una razón: 1/3.

Desafortunadamente esto no lo podemos hacer con Pi. Por eso es “irracional”.

Pi no sólo es una curiosidad matemática, de hecho está imbuido en el universo y forma parte de la física a todos los niveles ya que nos ayuda a comprender desde el movimiento y la carga de los electrones, hasta la trayectoria de las galaxias.

Es debido a esta ubicuidad que Pi también forma parte de la cultura popular “geek”. Además de que es un símbolo muy nerd, genera competencias muy curiososas como la de ver quién puede recitar la mayor cantidad de dígitos.

También te puede interesar:  Reforma denuncia ataques cibernéticos

¿Sabías que hay un tipo de la India que es capaz de decir 70 mil decimales de Pi?

Imposible encontrar algo más geek.

Este día se llama el “Día Pi” debido a la circunstancia de que, según escriben la fecha los gringos, hoy es el día 3.14.

Todo comenzó como una campaña mercadológica en un museo de San Francisco y ahora se ha transformado en una celebración de lo más geek gracias a que el propio congreso de ese país lo declaró de forma oficial en 2006. Ahora los nerds se reunen para comer «Pie» porque es el alimento cuyo nombre, y forma, más tienen que ver con Pi.

Así que ya tienes unas cuantas explicaciones para que en este día tan geek tu suenes como el más geek de la manada.

Por supuesto que es imposible visualizar todos los dígitos que se han descubierto de Pi, pero aquí te dejamos el primer millón de decimales de Pi.

Para que te des una idea del tamaño de Pi, checa el video de esta gente que vende un cuadro con los primeros 6 millones de dígitos de Pi (y los números son microscópicos).

Comentarios