Fallece historiadora y crítica del arte Teresa del Conde

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La Dra. Teresa del Conde, historiadora, crítica de arte, docente, autora y coautora de más de 40 libros, ex funcionaria del Instituto Nacional de Bellas Artes, articulista de periódicos e integrante del Instituto de Investigaciones Estéticas, de la Universidad Nacional Autónoma de México, falleció a las 82 años, este jueves a las 20:38 horas en su casa a consecuencia de un infarto cerebral.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy Jueves

Del Conde, realizó estudios de psicología y arte, en 1986 publicó, Las ideas estéticas de Freud, para cuya realización obtuvo en 1982 la beca de la Fundación Memorial John Simon Guggenheim. Destacó, además, por su apoyo a la corriente del geometrismo mexicano.

Fue docente adjunta en la FFyL desde 1975 y al año siguiente ingresó por concurso abierto al IIE. En 1981 fue invitada a dirigir el área de Artes Plásticas del INBA, gestión que se extendió hasta 1988. Tres años más tarde fue nombrada directora del Museo de Arte Moderno, cuya titularidad ocupó hasta 2001. Durante ese tiempo montó exposiciones memorables, como Settecento veneciano.

También te puede interesar:  Aprueban licencia del Bronco

Que en paz descanse.

Con información de La Jornada

Comentarios