Expulsan a 10 de Harvard por memes contra mexicanos

Recientes

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Ovidio Guzmán se declarará culpable en julio

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, canceló su audiencia programada para el próximo 12 de mayo en Estados Unidos, ya que planea declararse culpable de múlti...

Inicia el cónclave 2025 con fumata negra

En punto de las 21:00 horas locales, una columna de humo negro emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando al mundo que no hubo consenso en la pr...

Compartir

La prestigiosa universidad estadounidense Harvard, retiró la carta de aceptación de diez de sus futuros estudiantes después de que publicaran en Facebook, una colección de memes y comentarios desagradables y racistas con fotografías de niños mexicanos ahorcados con “piñatas mexicanas”.

El “ahorcar” es una alusión directa a cómo el Ku Klux Klan y grupos estadounidenses anglosajones torturaban y “ahorcaban” en en árboles y plazas públicas a negros, mexicanos y personas de color al considerarlos “razas” inferiores en los años sesenta.

La decisión de la universidad desató una guerra en redes sociales entre intelectuales y organizaciones de derechos humanos. Unas, promoviendo la libertad de expresión y la privacidad a comunicarse y reírse sin ser criticado, otras, subrayando que bromear sobre “ahorcar niños mexicanos” no es divertido e incluso podría tener consecuencias penales.

También te puede interesar:  Martes de marchas

«No creo que la universidad haya debido intervenir y rescindido sus ofertas porque no estaba relacionada con Harvard. (Más bien), eran personas haciendo cosas tontas”, dijo una de las alumnas involucradas, Luca, al diario Harvard Crimson.

“Cualquier expresión es visto por estas universidades como necesario para ser suprimido”, dijo el Greg Lukianoff, presidente de FIRE, la organización de defensa de la libertad de expresión universitaria más importante de Estados Unidos.

También te puede interesar:  Hay que valorar más a las trabajadoras domésticas

FIRE, en febrero de este año, creó la lista “Las Diez Peores Universidades en Estados Unidos para la Libertad de Expresión” en la que galardonan a Harvard como una de ellas. “Clara y substancialmente restricta la libertad de expresión”, refiriéndose a la institución de Boston bajo un “código rojo”.

Organizaciones como Students for Liberty, Cato Institute, el Mises Institute y otras de corte libertario, igualmente se opusieron.

Nunca puedes ser demasiado cuidadoso con lo que posteas online. Piensen antes de publicar, pidió desde su cuenta oficial la Preparatoria Seckman de Misuri.

Con información de Excélsior

Comentarios