Expulsan a 10 de Harvard por memes contra mexicanos

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La prestigiosa universidad estadounidense Harvard, retiró la carta de aceptación de diez de sus futuros estudiantes después de que publicaran en Facebook, una colección de memes y comentarios desagradables y racistas con fotografías de niños mexicanos ahorcados con “piñatas mexicanas”.

El “ahorcar” es una alusión directa a cómo el Ku Klux Klan y grupos estadounidenses anglosajones torturaban y “ahorcaban” en en árboles y plazas públicas a negros, mexicanos y personas de color al considerarlos “razas” inferiores en los años sesenta.

La decisión de la universidad desató una guerra en redes sociales entre intelectuales y organizaciones de derechos humanos. Unas, promoviendo la libertad de expresión y la privacidad a comunicarse y reírse sin ser criticado, otras, subrayando que bromear sobre “ahorcar niños mexicanos” no es divertido e incluso podría tener consecuencias penales.

También te puede interesar:  Ya no odies más a la poca batería de tu celular

«No creo que la universidad haya debido intervenir y rescindido sus ofertas porque no estaba relacionada con Harvard. (Más bien), eran personas haciendo cosas tontas”, dijo una de las alumnas involucradas, Luca, al diario Harvard Crimson.

“Cualquier expresión es visto por estas universidades como necesario para ser suprimido”, dijo el Greg Lukianoff, presidente de FIRE, la organización de defensa de la libertad de expresión universitaria más importante de Estados Unidos.

También te puede interesar:  Popocatépetl registra nueva explosión

FIRE, en febrero de este año, creó la lista “Las Diez Peores Universidades en Estados Unidos para la Libertad de Expresión” en la que galardonan a Harvard como una de ellas. “Clara y substancialmente restricta la libertad de expresión”, refiriéndose a la institución de Boston bajo un “código rojo”.

Organizaciones como Students for Liberty, Cato Institute, el Mises Institute y otras de corte libertario, igualmente se opusieron.

Nunca puedes ser demasiado cuidadoso con lo que posteas online. Piensen antes de publicar, pidió desde su cuenta oficial la Preparatoria Seckman de Misuri.

Con información de Excélsior

Comentarios