Exigen a Estados refuerzo por secuestros

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

La Coordinadora nacional Antisecuestro, Patricia Bugarín, exigió a los mandatarios de Tamaulipas, Veracruz, Estado de México y Tabasco que cuenten con más unidades antisecuestro, por ser las entidades donde más se cometen esos delitos.

Ya no estamos esperando a que se cumplan formalidades como el envío de un oficio (para atender un secuestro), esto ya va corriendo paralelamente. Sí, cubriendo las necesidades de ley, ajustándose al debido proceso, pero también dando comunicación en la inmediatez para que haya resultados positivos”, indicó.

También te puede interesar:  FGR solicita desafuero del gobernador de Tamaulipas

Solicitó, además, no rehuir a las responsabilidades frente a un secuestro que se cometa en dos o más entidades. Como el caso del empresario Juan Manuel Gómez Fernández y su hijo, Juan Manuel Gómez Monteverde, realizado en Tampico, Tamaulipas, caso en el que a pesar el pago del rescate, encontraron sus cuerpos en Veracruz.

También te puede interesar:  Militares dan primeros auxilios a agresor (video)

La funcionaria destacó una baja del 30.68 por ciento en el índice de secuestro de enero a septiembre de 2015, respecto al año anterior. Sin embargo, reconoció que el gobierno federal desconoce la cifra negra del secuestro. De modo que se ha incentivado a la ciudadanía a realizar las denuncias correspondientes y a tener confianza en las autoridades.

Con información de El Economista

Comentarios