Iñárritu, del Toro y Hayek arman fondo de apoyo contra COVID-19

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Múltiples miembros y organizaciones de la industria del cine de México, entre los que se encuentran Alejandro González Iñárritu, Guillermo del Toro o Salma Hayek presentaron este jueves el fondo Sifonóforo, a través del que buscan ayudar a los trabajadores más frágiles de este campo.

Con este «fondo de emergencia audiovisual», que cuenta con 10 millones de pesos (unos 443.000 dólares) por el momento, se beneficiarán los trabajadores técnicos y manuales del cine que se hayan visto afectados por la contingencia derivada del coronavirus.

«Este fondo es un organismo marino que esta conformado por muchos organismos que habitan en el fondo pero producen su luz y cada uno tiene sus funciones. Esto nace como un acto de solidaridad para los más vulnerables, con menores sueldos, más edad o problemas de salud. Esto es para mostrar el poder de la unión», expresó el director de películas como «Amores perros» (2000) o «The Revenant» (2015).

Sifonóforo funciona con la colaboración de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), cuya página web es el lugar donde se encuentra la información y donde los trabajadores pueden hacer la solicitud para recibir una ayuda de 20 mil pesos (unos 900 dólares).

También te puede interesar:  La conductora Daniela Berriel acusa al actor Gonzalo Peña por ser complice de violación

Mónica Lozano, presidenta de AMACC, explicó que Sifonóforo es una «iniciativa solidaria y colectiva» que nace como consecuencia del «torbellino de incertidumbre, preocupación y angustia» que ha significado el coronavirus en los últimos meses.

«Se detuvo toda la actividad, los rodajes y proyectos están inciertos y la fecha de regreso a la actividad fílmica plena se ve todavía lejana. Nadie sabe que va a pasar», expresó.

En un contexto muy complejo para todas los sectores económicos, el cine ha sido uno de los perjudicados y, con la incertidumbre de no saber cuando se va a poder volver a las salas de proyección ni reanudar los rodajes, era urgente, explicaron, dar apoyo a quienes han puesto toda la carne en el asador durante años para que el cine mexicano sea de calidad.

También te puede interesar:  Stanley Tucci rompe el silencio y habla sobre su trauma al interpretar a un asesino serial

Y es que, según datos de la Cámara Nacional de Cinematografía (Canacine) aportados por Inna Payán, representante de productores independientes implicados en el proyecto, el cine es un sector muy fuerte en México que beneficia no sólo social y culturalmente, sino también económicamente al país.

En 2019 se realizaron en México 216 largometrajes y al menos 49 series, la cifra más alta desde que hay registro y en 2018 la industria generó 30 mil 946 puestos de trabajo, lo que significa un incremento del 37% con respecto a 2010, detalló Payán.

«Esta pausa pone en peligro de extinción a esta tribu de gitanos que somos, una industria de la que dependen 30 mil personas. (…) Es un pequeño intento porque es tan grande el problema que apenas podemos atenderlo. El fondo estará abierto para que más colegas puedan participar y poner dinero mientras el trabajo no regrese. Para muchos es insostenible», terminó Iñárritu.


Información de Notimex

Comentarios