Expareja de Fabiola Campomanes, vinculado a proceso tras agredirla

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La actriz Fabiola Campomanes informó que su expareja, el actor Jonathan Islas, fue vinculado a proceso por el delito de violencia familiar y enfrentará el proceso legal en libertad.

«Él fue vinculado a proceso (…) Llevará el proceso en libertad. Se retrasó bastante debido a la pandemia y hoy fue nuestra primera audiencia y vamos a ver que podemos arreglar», dijo la actriz, luego de que el pasado martes acudió a una audiencia en los juzgados de Ciudad de México (CDMX), por la denuncia que interpuso hace dos años en contra de quien la agredió verbal y físicamente.

En octubre de 2019, Islas compartió en sus historias de Instagram imágenes de los supuestos golpes que había recibido de Campomanes. Tras ello, la actriz dio a conocer que había denunciado a su expareja y negó las acusaciones en su contra.

«Lo único que digo es que es importante alzar la voz, pero es importante también vivir el proceso (…) Me siento bien, yo me siento tranquila porque yo estoy confiada en todo lo que es el proceso judicial y en exigir mis derechos (…) Acompañada de una terapia psicológica que también nos ayuda a todos», agregó Campomanes.

También te puede interesar:  ¿"Te invito a mi casa a ver Netflix" se escribe con G o con J? La brillante respuesta de la RAE
Comentarios