Así podrás ver el regreso del cometa Finlay

Recientes

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

El escenario principal de Tomorrowland se incendia a dos días del festival; organizadores aseguran que sigue en pie

A solo dos días de levantar el telón, el escenario principal de Tomorrowland 2025 —uno de los festivales de música electrónica más importantes del mundo— suf...

Ya hay fecha para comprar boletos del Mundial 2026: inicia la cuenta regresiva

La emoción por el Mundial 2026 ya se vive y, aunque aún falta casi un año para que ruede el balón, la FIFA ha revelado por fin las fechas oficiales para la v...

Veneno de arañas, útil para la salud humana.

Algunos contienen componentes que combaten los microbios; otros poseen toxinas que alteran las funciones del sistema nervioso, ejemplificó Iván Arenas Sosa. ...

Sheinbaum demanda por difamación al abogado de Ovidio Guzmán: “Ya no es tema para mí”

Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que su gobierno presentó una demanda por difamación contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, tras acusaciones...

Compartir

Faltan muy poco para que podamos apreciar el regreso del cometa Finaly (oficialmente se llama 15P/Finlay); este miércoles 7 de julio se podrá apreciar desde el territorio mexicano, y según los conocedores, es una oportunidad única, pues esta es la primera vez en muchos años que se podrá ver desde la tierra.

Este cuerpo celeste fue descubierto por William Henry Finlay en 1886, con un telescopio ecuatorial de siete pulgadas y lo describió como un cuerpo redondo, ligeramente más condensado en el cetro y sin cola; por cierto, la última vez que el cometa Finaly pasó por la tierra, fue hace 7 años. 

Ahora sí, a lo que venías, ¿cómo cuándo y dónde se podrá ver?

Este martes 7 de julio el cometa alcanzará su punto más luminoso y cercano a la Tierra.

 

En nuestro país podrá ser visto entre las las 5:00 y 6:05 horas (si, vas a tener que madrugar), y su punto máximo será a las 06:04 de la mañana.

Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), ubicado en el pueblo de Tonantzintla, municipio de San Andrés Cholula, en el estado de Puebla, lo podrás ver con facilidad, con un telescopio pequeño y dirigirlo en dirección de la constelación de Aries.

Comentarios