OMS recomienda estos medicamentos para reducir riesgo de muerte por COVID-19

Recientes

El escenario principal de Tomorrowland se incendia a dos días del festival; organizadores aseguran que sigue en pie

A solo dos días de levantar el telón, el escenario principal de Tomorrowland 2025 —uno de los festivales de música electrónica más importantes del mundo— suf...

Ya hay fecha para comprar boletos del Mundial 2026: inicia la cuenta regresiva

La emoción por el Mundial 2026 ya se vive y, aunque aún falta casi un año para que ruede el balón, la FIFA ha revelado por fin las fechas oficiales para la v...

Veneno de arañas, útil para la salud humana.

Algunos contienen componentes que combaten los microbios; otros poseen toxinas que alteran las funciones del sistema nervioso, ejemplificó Iván Arenas Sosa. ...

Sheinbaum demanda por difamación al abogado de Ovidio Guzmán: “Ya no es tema para mí”

Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que su gobierno presentó una demanda por difamación contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, tras acusaciones...

Ciencia y tecnología, aliadas del rock: Suárez Lastra

Este género musical activa neurotransmisores como dopamina y serotonina, además de reducir el cortisol (estrés), indicó. La distorsión del sonido en la guita...

Compartir

La Organización Mundial de la Salud recomendó el martes el uso de Actemra de Roche y Kevzara de Sanofi, medicamentos con corticosteroides para la artritis, para pacientes con COVID-19 luego de que datos unos 11.000 pacientes mostraron que reducían el riesgo de muerte.

Un grupo de la OMS que evalúa terapias concluyó que tratar a pacientes COVID graves y críticos con esos llamados interleucina-6 antagonistas que bloquean la inflamación «reduce el riesgo de muerte y la necesidad de ventilación mecánica».

Según el análisis de la OMS, el riesgo de morir dentro de los 28 días para pacientes que reciben uno de los medicamentos para la artritis con corticosteroides como la dexametasona es del 21%, en comparación con un riesgo asumido del 25% entre los que recibieron atención estándar. Por cada 100 de esos pacientes, cuatro más sobrevivirán, dijo la OMS.

También te puede interesar:  Microsoft dice adiós a Windows 7

Además, el riesgo de llegar a la ventilación mecánica o a morir fue del 26% para los que recibieron los medicamentos y los corticosteroides, en comparación con el 33% en los que recibieron la atención estándar. La OMS afirmó que eso significa que por cada 100 de esos pacientes, siete más sobrevivirán sin ventilación mecánica.

«Hemos actualizado nuestra guía de tratamiento de atención clínica para reflejar este último desarrollo», indicó Janet Díaz, funcionaria de Emergencias Sanitarias de la OMS.

El análisis abarcó 10.930 pacientes, de los cuales 6.449 recibieron uno de los medicamentos y 4.481 recibieron atención estándar o un placebo. Se realizó con King’s College London, la Universidad de Bristol, el University College London y Guy’s and St Thomas ‘NHS Foundation Trust y se publicó el martes en el Journal of the American Medical Association.

La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos emitió la semana pasada una aprobación de uso de emergencia para Actemra para COVID-19 . Eso es después de que su uso no aprobado en la pandemia aumentó las ventas en alrededor de un tercio a unos 3.000 millones de dólares en 2020.

También te puede interesar:  Estados Unidos reabre Garita de San Ysidro

Las ventas de Kevzara aumentaron un 30% el año pasado, informó Sanofi.

Aún así, probar Actemra y Kevzara para pacientes con COVID-19 involucró ensayo y error, ya que surgieron varias fallas cuando las compañías probaron los medicamentos en diferentes grupos de pacientes.

La OMS también pidió que se haga más para impulsar el acceso a dichos medicamentos en los países de ingresos más bajos que ahora enfrentan un aumento de casos de COVID-19 y variantes del virus, junto con suministros inadecuados de vacunas.

«Esas son las personas a las que estos medicamentos deben llegar», dijo Díaz. 

Información de Reuters

Comentarios