El doodle con el que Google celebra sus 20 años

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Google celebra este jueves sus 20 años con un doodle que repasa los hitos que marcaron la historia del motor de búsqueda más popular del mundo.

En el video de un minuto y medio, Google agradece a los usuarios con un recorrido a través de las búsquedas más populares a lo largo de las últimas dos décadas. Entre otras: cuál es el deporte más popular del mundo, cómo se hace el nudo de la corbata, el «Royal Wedding» y la profecía maya de 2012.

«Ya sea que hayas buscado el estado de su objeto favorito en el órbita alrededor del sol, el último de los eventos más grandes del mundo o cómo impresionar en la pista de baile: gracias», se lee en la página de la empresa.

También te puede interesar:  Google: El Año en Búsquedas 2016

Google fue fundada en septiembre de 1998 como un proyecto de investigación de dos estudiantes de doctorado de la Universidad de Stanford (EE.UU.), Larry Page y Sergey Brin, quienes hoy siguen siendo respectivamente consejero delegado y presidente de Alphabet, matriz de Google.

Page y Brin empezaron en el garaje de su amiga Susan Wojcicki en Menlo Park, y esta ha seguido vinculada a la empresa desde entonces hasta convertirse en la actualidad en consejera delegada de Youtube.

Desde entonces ha pasado de ser una pequeña startup a un negocio global con infinidad de servicios distintos y que prácticamente monopoliza las búsquedas en internet en más de 150 idiomas y 190 países.

También te puede interesar:  El origen sorprendente de Gmail: Más que una broma de April's Fools

Se calcula que el buscador online, la pieza clave y original del imperio Google, recibe el 63 % de las consultas que se realizan en todo el mundo, una cifra que se dispara hasta más del 90 % si se incluyen otros portales de la compañía como Google Imágenes, Google Maps y Youtube.

Además de las búsquedas, Google también tiene un monopolio casi absoluto de los ingresos por publicidad en internet, aunque en este caso compartido con Facebook.

El año pasado, el imperio con sede en Mountain View ingresó más de 100.000 millones de dólares.

Comentarios