El doodle con el que Google celebra sus 20 años

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Google celebra este jueves sus 20 años con un doodle que repasa los hitos que marcaron la historia del motor de búsqueda más popular del mundo.

En el video de un minuto y medio, Google agradece a los usuarios con un recorrido a través de las búsquedas más populares a lo largo de las últimas dos décadas. Entre otras: cuál es el deporte más popular del mundo, cómo se hace el nudo de la corbata, el «Royal Wedding» y la profecía maya de 2012.

«Ya sea que hayas buscado el estado de su objeto favorito en el órbita alrededor del sol, el último de los eventos más grandes del mundo o cómo impresionar en la pista de baile: gracias», se lee en la página de la empresa.

También te puede interesar:  González y Momoa son fotografiados juntos; avivan rumores de relación

Google fue fundada en septiembre de 1998 como un proyecto de investigación de dos estudiantes de doctorado de la Universidad de Stanford (EE.UU.), Larry Page y Sergey Brin, quienes hoy siguen siendo respectivamente consejero delegado y presidente de Alphabet, matriz de Google.

Page y Brin empezaron en el garaje de su amiga Susan Wojcicki en Menlo Park, y esta ha seguido vinculada a la empresa desde entonces hasta convertirse en la actualidad en consejera delegada de Youtube.

Desde entonces ha pasado de ser una pequeña startup a un negocio global con infinidad de servicios distintos y que prácticamente monopoliza las búsquedas en internet en más de 150 idiomas y 190 países.

También te puede interesar:  Elecciones y búsquedas en Google

Se calcula que el buscador online, la pieza clave y original del imperio Google, recibe el 63 % de las consultas que se realizan en todo el mundo, una cifra que se dispara hasta más del 90 % si se incluyen otros portales de la compañía como Google Imágenes, Google Maps y Youtube.

Además de las búsquedas, Google también tiene un monopolio casi absoluto de los ingresos por publicidad en internet, aunque en este caso compartido con Facebook.

El año pasado, el imperio con sede en Mountain View ingresó más de 100.000 millones de dólares.

Comentarios