El doodle con el que Google celebra sus 20 años

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Google celebra este jueves sus 20 años con un doodle que repasa los hitos que marcaron la historia del motor de búsqueda más popular del mundo.

En el video de un minuto y medio, Google agradece a los usuarios con un recorrido a través de las búsquedas más populares a lo largo de las últimas dos décadas. Entre otras: cuál es el deporte más popular del mundo, cómo se hace el nudo de la corbata, el «Royal Wedding» y la profecía maya de 2012.

«Ya sea que hayas buscado el estado de su objeto favorito en el órbita alrededor del sol, el último de los eventos más grandes del mundo o cómo impresionar en la pista de baile: gracias», se lee en la página de la empresa.

También te puede interesar:  Ana Gabriel ¿se casó? con una fan

Google fue fundada en septiembre de 1998 como un proyecto de investigación de dos estudiantes de doctorado de la Universidad de Stanford (EE.UU.), Larry Page y Sergey Brin, quienes hoy siguen siendo respectivamente consejero delegado y presidente de Alphabet, matriz de Google.

Page y Brin empezaron en el garaje de su amiga Susan Wojcicki en Menlo Park, y esta ha seguido vinculada a la empresa desde entonces hasta convertirse en la actualidad en consejera delegada de Youtube.

Desde entonces ha pasado de ser una pequeña startup a un negocio global con infinidad de servicios distintos y que prácticamente monopoliza las búsquedas en internet en más de 150 idiomas y 190 países.

También te puede interesar:  Google presenta los nuevos emojis de hamburguesa y cerveza

Se calcula que el buscador online, la pieza clave y original del imperio Google, recibe el 63 % de las consultas que se realizan en todo el mundo, una cifra que se dispara hasta más del 90 % si se incluyen otros portales de la compañía como Google Imágenes, Google Maps y Youtube.

Además de las búsquedas, Google también tiene un monopolio casi absoluto de los ingresos por publicidad en internet, aunque en este caso compartido con Facebook.

El año pasado, el imperio con sede en Mountain View ingresó más de 100.000 millones de dólares.

Comentarios