Empresario mexicano manda carta y enfrenta a Trump

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Sin lugar a dudas, el candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, y su mensaje contra los migrantes ha causado controversias en todo el mundo, principalmente en nuestro país.

Y ante ello, las respuestas no se han hecho esperar.

Por ejemplo, Juan Pablo del Valle, empresario millonario y mexicano, alzó la voz para subrayar la importancia de la relación entre Estados Unidos y México.

El líder del consejo de Mexichem explicó en una carta publicada en Twitter y compartida al magnate estadounidense, que “el aislamiento, miedo, insultos y divisiones sociales no pueden ser el camino a la grandeza de un presidente o de una nación”.

Desde el terreno de los negocios, el mexicano se dirige a Trump para tratar de hacerlo entender que ese es no es el camino para ‘engrandecer a Estados Unidos’.

Este es el contenido de la misiva:

“Estimado Donald Trump

“Le escribo como un mexicano y hombre de negocios que viaja regularmente entre nuestros países, alguien que invierte en su nación y en la mía, alguien que cree realmente que México y Estados Unidos sólo pueden ser grandes juntos.

“Como un mexicano que trabaja en Estados Unidos y México, no soy portador de crimen o droga, soy portador de inversiones, creador de empleos y produzco una variedad de componentes que se integran a productos estadounidenses como paneles solares, revestimientos de tuberías de petróleo y productos farmacéuticos.

También te puede interesar:  Donald Trump: el favorito para la nominación republicana y sus 5 claves de popularidad

“Soy presidente del consejo de Mexichem y hemos invertido más de 2,000 millones de dólares en los Estados Unidos en los últimos cinco años. Operamos en 13 estados y generamos miles de empleos bien pagados que constituyen la que yo creo es la mejor fuerza de trabajo en la industria global de petroquímicos y derivados de Fluor.

“Nuestra historia es como la de cualquier industria de Norteamérica. Como muchas compañías que operan de los dos lados de la frontera, nuestra operación en los Estados Unidos depende de nuestras operaciones en México y viceversa. Por ejemplo, compramos gas natural principalmente en Texas y lo convertimos en plásticos en las fábricas de los Estados Unidos y México, pero también en Colombia y Alemania. De hecho, así es como funcionan los negocios modernos: 40 centavos de cada dólar exportado por México al mundo contiene componentes estadounidenses, las autopartes cruzan la frontera en un promedio de ocho veces antes de convertirse en un vehículo que se ensambla en Detroit y se exporta a Europa.

“En otras palabras, estamos juntos en esto.

“Como líder de negocios, sé que las palabras que uso y el respeto que muestro por los empleados de Mexichem ayudan a definir la cultura laboral y el éxito de la compañía. Estoy seguro que esto aplica de igual modo para una oficina tan relevante y poderosa como la presidencia de los Estados Unidos.

También te puede interesar:  México atraviesa crisis de derechos humanos: CIDH

“He dicho que no soy partidario de expresar críticas, pero debo decir: Señor, su país merece más de lo que usted ha ofrecido. El aislamiento, miedo, insultos y divisiones sociales no pueden ser el camino a la grandeza de un presidente o de una nación.

“México necesita que América sea grande. El destino de nuestros países está entrelazado por la geografía, historia, cultura, valores, y sí, por el TLC. Estamos destinados a ser socios y, como en cualquier sociedad, es difícil imaginar que uno de los socios triunfe y el otro pierda. Si usted es electo presidente, espero que sea capaz de definir el liderazgo innovador que los Estados Unidos necesitan y que nuestros tiempos demandan.

“Pero, considéreme escéptico al respecto.”

 

 

Con información de Forbes

 

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente