55 estudiantes indígenas presentaron examen de admisión en la UACH ¡Que buena noticia!

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El portal oficial de la UACH (Universidad Autónoma de Chihuahua) informa que hace unos días se otorgó fichas sin costo a 55 estudiantes indígenas que desean incorporarse a la universidad, gracias al Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas (PAEI) de la misma institución.

También a las estudiantes se les apoyará con cursos propedéuticos, comida, cena y algunos materiales

Según la información fueron 55 estudiantes quienes presentaron el examen Ceneval, mismos a los que se les brindó todo el apoyo necesario para que se prepararan de la mejor manera para el exámen, la otra buena noticia es que también serán respaldados durante el tiempo que dure su carrera y hasta que finalicen sus estudios en el plantel.

También te puede interesar:  Cierre temporal de carreteras en Chihuahua y Sonora por nevadas

Afortunadamente los jóvenes indígenas contaron con apoyos como hospedaje, desayuno y transporte por parte de la Fundación José A. Llaguno y el mencionado Programa Universitario Indígena (PUI).

También te puede interesar:  Sicario asesina a periodista en Chihuahua

Cabe mencionar que al momento, esta Universidad cuenta con 248 estudiantes indígenas a nivel licenciatura y 12 de nivel posgrado, mismos que son apoyados constantemente para que puedan seguir estudiando.

Estos jóvenes son un gran ejemplo para aquellos que pueden y lo tienen todo, pero no estudian. ¡Un aplauso a ellos y a la Universidad! porque ¡¡ #SomosMasLosBuenos !!

Nota:UACh

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente