Créditos a empresas que no dieron de baja a trabajadores

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

A todas las empresas que durante esta epidemia de COVID-19 en el país no dieron de baja a sus trabajadores y les proporcionaron sueldos se les ofrecerá un crédito de hasta 25 mil pesos, informó el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.

Esto, dijo, con el fin de que las empresas que han cumplido con las medidas establecidas durante la Jornada Nacional de Sana Distancia continúen con la extensión anunciada de esta hasta el 30 de mayo.

“A las empresas que hayan conservado a sus trabajadores durante los últimos tres meses y el salario de estos, porque también hemos visto comportamientos donde no se da de baja al trabajador pero sí se baja el nivel salarial, se ofrecen estos créditos a palabra”, comentó.

También te puede interesar:  Gasolina Magna cuesta más de 20 pesos

Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que la tasa de interés dependerá del número de trabajadores que tenga cada empresa. El crédito tendrá un plazo de hasta tres años para pagarse.

El crédito, que será otorgado a partir del 4 de mayo por transferencia electrónica, tendrá un interés del 6.5 por ciento para las empresas con uno a 10 trabajadores; de 7.5 por ciento para instituciones con 10 a 20 empleados, de 8.4 por ciento con 20 a 50, y de 10 por ciento con más de 50 personas contratadas.

También te puede interesar:  Peso se deprecia y cotiza a 19,36 por dólar

“El día de hoy la tasa de interés interbancaria de equilibrio del Banco de México es de 6.5 por ciento (…), entonces, (los créditos que se otorgarán) no existen en la banca comercial, nadie hoy presta (esto).

“Creemos que sobre todo para este primer grupo (de 1 a 10 trabajadores), que es un grupo importante, puede ser algo muy favorable justamente para los próximos meses y además algo que va a ser muy fácil de aplicar”, apuntó.

Información de Notimex

Comentarios