Créditos a empresas que no dieron de baja a trabajadores

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

A todas las empresas que durante esta epidemia de COVID-19 en el país no dieron de baja a sus trabajadores y les proporcionaron sueldos se les ofrecerá un crédito de hasta 25 mil pesos, informó el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.

Esto, dijo, con el fin de que las empresas que han cumplido con las medidas establecidas durante la Jornada Nacional de Sana Distancia continúen con la extensión anunciada de esta hasta el 30 de mayo.

“A las empresas que hayan conservado a sus trabajadores durante los últimos tres meses y el salario de estos, porque también hemos visto comportamientos donde no se da de baja al trabajador pero sí se baja el nivel salarial, se ofrecen estos créditos a palabra”, comentó.

También te puede interesar:  Nace Covid: un tigre gestado en cautiverio, en México

Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que la tasa de interés dependerá del número de trabajadores que tenga cada empresa. El crédito tendrá un plazo de hasta tres años para pagarse.

El crédito, que será otorgado a partir del 4 de mayo por transferencia electrónica, tendrá un interés del 6.5 por ciento para las empresas con uno a 10 trabajadores; de 7.5 por ciento para instituciones con 10 a 20 empleados, de 8.4 por ciento con 20 a 50, y de 10 por ciento con más de 50 personas contratadas.

También te puede interesar:  Moody's cambia de 'estable' a 'negativo' panorama para calificación de México

“El día de hoy la tasa de interés interbancaria de equilibrio del Banco de México es de 6.5 por ciento (…), entonces, (los créditos que se otorgarán) no existen en la banca comercial, nadie hoy presta (esto).

“Creemos que sobre todo para este primer grupo (de 1 a 10 trabajadores), que es un grupo importante, puede ser algo muy favorable justamente para los próximos meses y además algo que va a ser muy fácil de aplicar”, apuntó.

Información de Notimex

Comentarios