Según reporta EL CEO, la plataforma DiDi afilió al IMSS a 700,000 conductores y repartidores, más que gigantes como Walmart, FEMSA y Bimbo. Esta afiliación marca un cambio significativo en el registro laboral de trabajadores independientes.
La diferencia respecto a empresas tradicionales es que muchas de esas 700 mil personas operaban como “informales”, sin protección ni acceso a seguridad social. DiDi, al integrarlos al IMSS, les brinda acceso a salud, pensión y prestaciones.
Pero este logro también refleja una falencia sistémica clara: el modelo tradicional de empleo formal, el que ofrecen las grandes empresas, no alcanza a absorber a millones. Si DiDi pudo formalizar por afiliación masiva, ¿qué detiene a otros sectores del mercado laboral de hacer lo mismo?
Lo que opina Fernanda Familiar:
“DiDi muestra que se puede formalizar al empleado informal si hay voluntad. Pero la pregunta que arde es otra: ¿por qué el sistema tradicional no se adapta con igual agilidad? Mientras miles de personas luchan por su derecho más básico; la seguridad social; otras avanzan porque tuvieron una plataforma, no por justicia estructural. Este no es un problema tecnológico, es un problema de prioridades.”