Denuncian ante ONU violaciones a DH en México

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Durante una sesión del Comité de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en señalamientos que fueron rechazados por los representantes del actual gobierno, distintas asociaciones cuestionaron el nivel de incumplimiento del Estado mexicano con respecto a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en el país.

Entre los puntos que generan preocupación, señalaron, se encuentran las violaciones al derecho de libre determinación de los pueblos; los agravios a grupos vulnerables, como migrantes y desplazados, y la falta de avances en equidad de género. Asimismo, destacaron que sigue habiendo violaciones al derecho al trabajo, la alimentación, al agua, a la vivienda adecuada, al medio ambiente sano y a la educación, además de que la seguridad de los activistas que promueven estas garantías continúa estando en riesgo.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy miércoles

Diversos miembros de la ONU cuestionaron a la delegación gubernamental de México por temas como los problemas en la calidad de los servicios educativos, más allá de los logros en ampliar la cobertura de la misma. Los expertos de Naciones Unidas indicaron que formularán observaciones finales sobre los temas que les parezcan de atención más inmediata, las cuales deberán ser atendidas por el Estado mexicano en un periodo de 18 meses.

También te puede interesar:  Abuelita se confunde de nieto en kinder y se lleva a otro niño

Con información La Jornada

Comentarios