Cristina Fernández declarará por irregularidades

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Este lunes en Argentina, la ex presidenta Cristina Fernández se presentará ante la justicia para declarar en torno a las irregularidades detectadas en la concesión de obras públicas y con las que presuntamente fueron beneficiados empresarios de aquel país.

El juez federal Julián Ercolini es quien investiga el supuesto diseño de un esquema de “beneficios exclusivos” a favor de grupo Austral, propiedad del empresario Lázaro Báez, personaje cercano al fallecido ex presidente Néstor Kirchner, esposo de Cristina Fernández.

También te puede interesar:  Las primeras planas de México

De acuerdo con los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Manhiques, la ex mandataria es la responsable de “administración infiel” y de negociaciones incompatibles con la función pública.

También te puede interesar:  Aprehenden a sacerdote acusado de abusar sexualmente a menor

También en noviembre están citados el ex ministro de Planificación, Julio de Vido, y los empresarios relacionados al caso.

Es la segunda vez desde que dejó su cargo en diciembre pasado, que Fernández se presenta ante las autoridades.

Con información de EFE

Comentarios