TODO lo que debes saber sobre el desfile de la Revolución Mexicana

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezará este jueves la Ceremonia de Entrega de Condecoraciones y Ascensos en el Marco del CIX Aniversario de la Revolución Mexicana en el Patio Central de Palacio Nacional, informó el gobierno federal.

El evento tendrá lugar a las 10:00 horas y posteriormente, a las 11:00 horas el Jefe del Ejecutivo e integrantes de su Gabinete legal y ampliado, serán testigos de honor de la escenificación histórica, acrobacia ecuestre, así como del desfile histórico, educativo y cultural desde el balcón central de Palacio Nacional.

En el desfile conmemorativo del Día de la Revolución participarán más de dos mil 700 jinetes y se contará con la presencia de la locomotora “Petra”, la cual fue trasladada del Monumento a la Revolución al Zócalo capitalino, para disfrute de los turistas nacionales e internacionales.

“Petra” data de 1899. Es la número 67 perteneciente al ferrocarril interoceánico, es una locomotora de 15.6 metros de largo, tres metros 70 centímetros de altura y 66 toneladas de peso. Formó parte del ferrocarril interoceánico que fue dominado por el Ejército Zapatista.

Se le bautizó así en honor a la revolucionaria norteña Petra Herrera, que comandó una brigada de mujeres en la toma de Torreón. Sin embargo, la locomotora dejó de circular en 1968 y estuvo durante algún tiempo en el Monumento a la Revolución; posteriormente, en el Museo de los Ferrocarrileros.

También te puede interesar:  ¡Mucho ojo! Se mueve la fecha del puente por el 20 de noviembre

Además de la locomotora, desfilarán otros dos carros de ferrocarril, uno de pasajeros y un coche exprés, cuyo traslado es todo un reto logístico y será un momento histórico para recordar la historia de la Revolución y la importancia de los trenes en la misma, detalló el gobierno de López Obrador.

Las actividades relativas al 109 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, comenzarán a las 10:00 de la mañana con una ceremonia de entrega de condecoraciones y ascensos por parte de las Fuerzas Armadas, en Palacio Nacional.

A las 11.00 horas iniciarán las actividades en la plancha del Zócalo, con una representación histórica de diversas escenas de la Revolución Mexicana. Se trata, de una recreación de diversos momentos históricos con más de mil 130 personajes caracterizados con indumentaria, artículos y vehículos de la época, artefactos y armas.

Posteriormente, habrá un programa musical en el que estará María Inés Ochoa “La Rumorosa”, interpretando corridos de la Revolución, a lo que seguirá un espectáculo de acrobacia ecuestre que dará paso al desfile.

La parada conmemorativa tendrá dos ejes narrativos: los caballos y los trenes, dado que desfilarán dos mil 700 caballos de contingentes militares y de contingentes civiles, de todo el país, para resaltar la importancia que tuvo el caballo en la gesta armada.

Encabezarán el desfile, los llamados precursores de la Revolución, las huelgas de Cananea, las huelgas de Río Blanco, seguidas de la prensa libre, los hermanos Flores Magón y después agrupamientos revolucionarios con jinetes que van a ir representando al Maderismo.

También te puede interesar:  Condecoraciones y ascensos a elementos de SEDENA y SEMAR

A ellos se sumará una columna de jinetes zapatistas, el bloque villista con la División del Norte, un bloque constitucionalista y un elemento más, así como un contingente alusivo al papel de la mujer en la Revolución con Carmen Serdán a la cabeza.

De acuerdo con los organizadores, a lo largo del desfile se distribuirán cerca de 10 mil postales con fotografías de la época revolucionaria que pertenecen a varios archivos históricos.

Detrás del desfile hay un trabajo coordinado de las Secretaría de Gobernación (Segob), la Defensa Nacional!(Sedena), la Marina (Semar), Cultura, Educación Pública (SEP), la Coordinación de Memoria Histórica, el Servicio Público de Radiodifusión (SPR), la Vocería del Gobierno Federal, la Secretaría Particular de la Presidencia, el Gobierno de la Ciudad de México y el IMSS.

El magno evento revolucionario partirá del Zócalo de la Ciudad de México, para continuar por la calle 5 de Mayo y, posteriormente, incorporarse a Paseo de la Reforma, para concluir en Campo Marte.

Las autoridades de la Ciudad de México informaron que la estación Zócalo estará cerrada y el acceso al primer cuadro será por las estaciones del Metro Pino Suárez o Allende.

Comentarios