Modernizará CDMX Planta de Asfalto para reducir emisiones de gases a la atmósfera

Recientes

Al programa Memoria del Mundo, de la UNESCO, dos textos en lenguas indígenas extintas que la UNAM resguarda

Se trata de un confesionario en lengua barbeña y un vocabulario ópata considerado el único diccionario colonial de esta lengua, resaltó Martha Elena Romero R...

México despliega 10,000 militares en la frontera norte

En un movimiento estratégico para evitar aranceles del 25% impuestos por Donald Trump, México ha iniciado el despliegue de 10,000 militares en la frontera no...

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Compartir

La Planta de Asfalto de la Ciudad de México será sometida a un plan estratégico para convertirse en un espacio que combine un entorno amigable con el medio ambiente, y una instalación eficiente y de cero emisiones para la producción de mezcla asfáltica para la capital del país, anunció el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

«Queremos que aquí se deje de producir no el asfalto, lo que queremos evitar es que esta planta esté generando más de 20 toneladas de precursor de ozono, es decir de óxido de nitrógeno y más de 10 mil toneladas de CO2 o de equivalente a CO2», dijo.

“Así es como se está haciendo en otras partes del mundo, es un parque y ahí tienes tu fábrica (…) vamos a buscar que sea cero emisiones”, añadió.

Reiteró el llamado al Presidente de la República para que instruya la participación del secretario de Salud federal en la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), también para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes regule el transporte federal y que en el próximo presupuesto federal se tome en cuenta al medio ambiente con mayor seriedad.

«La Ciudad de México va a participar en la solución de un tema nacional y como se platicó en alguna reunión en Washington se vuelve un asunto de seguridad nacional, porque lo peor que podría suceder es que todo mundo comenzara a tener consecuencias en su salud, si no tomamos las medidas necesarias», expuso.

También te puede interesar:  Gobierno de CDMX se compromete a recaudar 17 MDP en Colecta Nacional de Cruz Roja Mexicana

El mandatario capitalino señaló que el cuidado del medio ambiente es una cuestión que implica esfuerzos a nivel nacional e internacional, por ello la Ciudad de México realiza acciones estratégicas encaminadas a reducir los Gases de Efecto Invernadero, como el cierre de actividades de la Planta de Asfalto de la Ciudad de México, para modernizar su infraestructura y dotarla de áreas verdes.

“Este es un cumplimiento exacto que hace el gobierno de un compromiso que hoy refrendamos, debe quedar ahí anotado, debe quedar inscrito como un antes y un después en la Ciudad de México”, expresó.

Aseguró que los trabajadores de la Planta de Asfalto estarán en un proceso de capacitación con la garantía de pago y prestaciones, además ya no se expondrán al efecto contaminante del proceso de producción de este material, lo que también beneficiará a los vecinos de la zona y a todos los capitalinos.

«Si nosotros en la Ciudad de México estamos tomando una responsabilidad muy clara, porque así lo hemos dicho en las últimas reuniones en la CAMe, de participar en el cuidado de la salud de nuestros hijos y de toda la gente, debemos ser congruentes en todas las acciones», sostuvo.

Recordó que la Ciudad de México es la octava en índices de contaminación y que hay otras urbes a nivel nacional que también deben ocuparse de este tema, no obstante la capital del país continuará con acciones para reducir la polución.

También te puede interesar:  Refuerza GCDMX esquemas de seguridad

“Vamos a seguir con acciones concretas en la Ciudad de México, acciones muy claras de mejoras de transporte público, por supuesto de supervisión estricta, muy estricta, diría yo, del funcionamiento de los verificentros, pero también de las áreas industriales”, detalló.

En un recorrido por las instalaciones, el secretario de Obras y Servicios (SOBSE) de la CDMX, Edgar Tungüí Rodríguez, explicó el proceso de producción de la planta que genera alrededor de 60 por ciento del asfalto que se utiliza para la atención de la carpeta asfáltica de la capital del país y data de 1955.

Actualmente ocupan 18 hectáreas en la delegación Coyoacán, con una plantilla laboral de 325 trabajadores y cuenta con cuatro conjuntos de trituración y dos plantas productoras de mezclas asfálticas: la Planta número 7, con 35 años de antigüedad y la Planta número 8, operando hace 12 años. Ambos equipos son bajos en emisiones de contaminantes.

Asistieron la secretaria del Medio Ambiente (SEDEMA), Tanya Müller García; el presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, Juan Ayala Rivero; el director general de la planta, Reyes Martínez Cordero; la secretaria general de la Sección 38, Planta de Asfalto, María Dolores Solís Escobedo, y trabajadores del lugar.

Comentarios