Llegan los libros al Palacio de Minería

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Este jueves inició la 39 edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, que ofrecerá más de mil 300 actividades enfocadas a diversas áreas del conocimiento, con la participación de alrededor 400 casas editoriales y más de 60 entidades universitarias.

Esta edición, que tiene como invitado al estado de Campeche, fue inaugurada por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers; la secretaria de Cultura federal, María Cristina García Cepeda; el secretario de Cultura capitalino, Eduardo Vázquez Martín, y del director de la FIL de Minería, Fernando Macotela Vargas.

En presencia de académicos y estudiantes de la UNAM, Graue Wiechers afirmó que “una sociedad que no lee es una sociedad desinformada, dependiente y manipulable. En este momento enfrentamos el riesgo de la desinformación, de ahí la importancia de la lectura, la cual puede llegar a determinar el futuro de una nación”.

También te puede interesar:  Miles de capitalinos celebraron desfile de Día de Muertos

García Cepeda  describió a la FIL como una feria muy querida y arraigada, que reúne en un mismo espacio, el amor a las letras que profesan los lectores, editores y escritores, y la cual resalta “la importancia histórica que se les ha dado a los libros como tesoros del conocimiento, de la creación y de la imaginación, formadores de inteligencia, que hacen de la lectura una fortaleza para la vida”.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se une con alrededor de 100 actividades y difunde la importancia de los responsables de Libro Clubes y los mediadores de las Salas de Lectura. Además, el público podrá acercase a los géneros literarios a través de talleres, así como al préstamo de libros que ofrecerá en el Centro de Lectura, ubicado en el Salón B3 del mezzanine del recinto.

También te puede interesar:  Roban joyería en Pabellón Cuauhtémoc

El área de Apoyo Editorial de la Coordinación de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura local presentará publicaciones, y ofrecerá títulos editados por la dependencia para consulta del público visitante. El Centro de Lectura con servicio de 11:00 a 21:00 horas, tendrá actividades del 23 de febrero al 5 de marzo.

Para consultar la cartelera completa del evento visite la página web: http://filmineria.unam.mx/feria/38fil/

La cartelera de la Secretaría de Cultura local está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter y Facebook) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX.

A los interesados en asistir se les recomienda descargar la aplicación “FIL Minería”, en la que se puede consultar toda la programación, así como agendar, colocar notificaciones o compartir en redes sociales las actividades de su interés.

Comentarios