Centro Cultural Mexiquense Anáhuac abre sus puertas al público

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

La Universidad Anáhuac México Campus Norte, abrió al público las puertas del Centro Cultural Mexiquense, de más 15,400 metros cuadrados de construcción.

La construcción del recinto contó con una inversión de 400 millones de pesos y comenzó en 1995 con el padre Gregorio López, y no fue hasta 2010 que se colocó la primera piedra y al siguiente año, Tere Losada brindó toda la ayuda e impulsó el proyecto.

También te puede interesar:  ¡Niño genio mexicano va por segunda carrera!

El Centro, albergal el Teatro Ángel y Tere Losada, con capacidad para 1,300 espectadores, así como la Escuela de Artes Yitzhak Rabin de la Universidad Anáhuac México.

El proyecto arquitectónico fue realizado por el Arquitecto José Grinberg y la Arquitecta Sara Topelson. En su diseño y construcción se contó con empresas de reconocido prestigio internacional como Jaffe Holden, de Nueva York, y Chemtrol, de España, que le brindan las mejores características de acústica, isóptica y mecánica teatral de América Latina.

Comentarios