Centro Cultural Mexiquense Anáhuac abre sus puertas al público

Recientes

Reconocen a Paula García Villegas por fallo con perspectiva de género

La magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero ha sido reconocida con el Primer Lugar del Premio Iberoamericano a la Igualdad, otorgado por la Cum...

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Compartir

La Universidad Anáhuac México Campus Norte, abrió al público las puertas del Centro Cultural Mexiquense, de más 15,400 metros cuadrados de construcción.

La construcción del recinto contó con una inversión de 400 millones de pesos y comenzó en 1995 con el padre Gregorio López, y no fue hasta 2010 que se colocó la primera piedra y al siguiente año, Tere Losada brindó toda la ayuda e impulsó el proyecto.

También te puede interesar:  ¡Niño genio mexicano va por segunda carrera!

El Centro, albergal el Teatro Ángel y Tere Losada, con capacidad para 1,300 espectadores, así como la Escuela de Artes Yitzhak Rabin de la Universidad Anáhuac México.

El proyecto arquitectónico fue realizado por el Arquitecto José Grinberg y la Arquitecta Sara Topelson. En su diseño y construcción se contó con empresas de reconocido prestigio internacional como Jaffe Holden, de Nueva York, y Chemtrol, de España, que le brindan las mejores características de acústica, isóptica y mecánica teatral de América Latina.

Comentarios