Evo Morales tiene 13 años en el poder y lo acusan de dictador porque Bolivia es un país en desarrollo: Sheinbaum

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dijo a través de su cuenta oficial de Twitter este domingo que Evo Morales lleva 13 años en la presidencia por decisión soberana de su pueblo, pero como es un país en vías de desarrollo lo acusan de «dictador».

Sheinbaum también hizo una comparación entre los periodos de mandaros de Morales y la canciller alemana Angela Merkel.

Angela Merkel tiene 14 años en el poder, pero como es Alemania nadie dice nada. Evo Morales tiene 13 años en la presidencia por decisión soberana de su pueblo, pero como es un país en vías de desarrollo, lo acusan de «dictador». El conservadurismo y su doble rasero», prosiguió la jefa de Gobierno capitalino.

También te puede interesar:  Un hombre eyacula sobre joven en camión y los pasajeros se le van encima

Más temprano, Evo Morales renunció al cargo con la intención de facilitar la pacificación de su país, que vive en convulsión social poco después de que la OEA pidiera nuevas elecciones por irregularidades en los comicios presidenciales del 20 de octubre.

También te puede interesar:  Caravana migrante: EU niega asilo

“Estoy enviando mi carta de renuncia a la Asamblea Legislativa de Bolivia”, dijo el mandatario en la televisión nacional.

“Les pido que dejen el ataque a las hermanos y hermanas, dejen de quemar y atacar”, dijo.

Horas antes, el comandante de las Fuerzas Armadas de Bolivia, Williams Kaliman, pidió al mandatario su renuncia para recobrar la paz después de semanas de violentas protestas tras cuestionada contienda presidencial.

Con información de El Financiero

Comentarios