Buscan voluntarios en CDMX para vacuna COVID-19

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), junto con el gobierno capitalino y representantes de tres compañías encabezan un plan para iniciar ensayos clínicos, luego de que en octubre se iniciarán las pruebas de diversas vacunas en desarrollo contra la COVID-19.

El objetivo es captar entre 10,000 y 15,000 voluntarios para los ensayos clínicos en Ciudad de México (CDMX), uno de los puntos clave del país. Se espera que, para mediados del próximo mes, arranquen las pruebas en las colonias de las alcaldías Iztapalapa, Tlalpan y Xochimilco, donde se concentran los índices más altos de contagios y decesos a causa de la pandemia.

También te puede interesar:  El nacionalismo por las vacunas prolongará la pandemia:OMS

Las personas de deseen ser voluntarios, deberán acudir a los kioscos móviles del Gobierno de CDMX donde realizan pruebas diagnósticas de COVID-19. Así, las personas interesadas serán registradas y empezarán una evaluación para saber si cubren los criterios de inclusión al ensayo clínico.

También te puede interesar:  El Tren Maya: otro dilema moral producto de la COVID-19

De los siete ensayos de fase tres que se realizarán en la República mexicana, el plan actual involucra a tres proyectos de vacuna que son los más avanzados. Además, Jalisco, Nuevo León, Yucatán y Michoacán participarán en las pruebas.

Comentarios