Buscan voluntarios en CDMX para vacuna COVID-19

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), junto con el gobierno capitalino y representantes de tres compañías encabezan un plan para iniciar ensayos clínicos, luego de que en octubre se iniciarán las pruebas de diversas vacunas en desarrollo contra la COVID-19.

El objetivo es captar entre 10,000 y 15,000 voluntarios para los ensayos clínicos en Ciudad de México (CDMX), uno de los puntos clave del país. Se espera que, para mediados del próximo mes, arranquen las pruebas en las colonias de las alcaldías Iztapalapa, Tlalpan y Xochimilco, donde se concentran los índices más altos de contagios y decesos a causa de la pandemia.

También te puede interesar:  Han recibido 300 migrantes repatriados seguro de desempleo de CDMX en lo que va de 2017

Las personas de deseen ser voluntarios, deberán acudir a los kioscos móviles del Gobierno de CDMX donde realizan pruebas diagnósticas de COVID-19. Así, las personas interesadas serán registradas y empezarán una evaluación para saber si cubren los criterios de inclusión al ensayo clínico.

También te puede interesar:  Acceso en orden alfabético a Centro Histórico de CDMX

De los siete ensayos de fase tres que se realizarán en la República mexicana, el plan actual involucra a tres proyectos de vacuna que son los más avanzados. Además, Jalisco, Nuevo León, Yucatán y Michoacán participarán en las pruebas.

Comentarios