Canadá estrecha fronteras. Lo que debes saber antes de empacar

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

¡Atención viajeros! Canadá ha desplegado su nueva carta de reglas para los visitantes mexicanos, y la palabra clave aquí es «visa». Después de un aumento notable en las solicitudes de asilo, las medidas se han vuelto más estrictas, pero hay excepciones clave que debes conocer.

Si eres un trabajador temporal, un estudiante o has tenido visas anteriores, estás de suerte: aún puedes cruzar la frontera sin tramitar una visa. Sin embargo, si eres nuevo en este juego o has utilizado la Autorización Electrónica de Viaje (eTA) en los últimos años, necesitarás realizar el trámite.

También te puede interesar:  China cierra por segunda vez tras desplome

El proceso de obtención de visa puede tomar de cuatro a seis semanas, así que planifica con anticipación. Pero aquí está el detalle: una vez que la tengas, tendrás acceso durante diez años, con múltiples entradas permitidas y una estancia máxima de seis meses.

Pero no todo son buenas noticias. Se ha detectado un número alarmante de documentos falsos entre los viajeros mexicanos en los últimos años, lo que ha llevado a Canadá a reforzar sus medidas de seguridad, incluyendo la recopilación de datos biométricos.

También te puede interesar:  INE descarta papel de seguridad en boletas electorales

Entonces, antes de empacar tus maletas, asegúrate de estar al tanto de estas nuevas regulaciones. ¡Y que tu próximo viaje sea sin complicaciones!

Comentarios