Canadá estrecha fronteras. Lo que debes saber antes de empacar

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

¡Atención viajeros! Canadá ha desplegado su nueva carta de reglas para los visitantes mexicanos, y la palabra clave aquí es «visa». Después de un aumento notable en las solicitudes de asilo, las medidas se han vuelto más estrictas, pero hay excepciones clave que debes conocer.

Si eres un trabajador temporal, un estudiante o has tenido visas anteriores, estás de suerte: aún puedes cruzar la frontera sin tramitar una visa. Sin embargo, si eres nuevo en este juego o has utilizado la Autorización Electrónica de Viaje (eTA) en los últimos años, necesitarás realizar el trámite.

También te puede interesar:  SEP cesa 5 maestros por sabotear evaluación

El proceso de obtención de visa puede tomar de cuatro a seis semanas, así que planifica con anticipación. Pero aquí está el detalle: una vez que la tengas, tendrás acceso durante diez años, con múltiples entradas permitidas y una estancia máxima de seis meses.

Pero no todo son buenas noticias. Se ha detectado un número alarmante de documentos falsos entre los viajeros mexicanos en los últimos años, lo que ha llevado a Canadá a reforzar sus medidas de seguridad, incluyendo la recopilación de datos biométricos.

También te puede interesar:  ¡Roger Waters a la plancha del Zócalo de la CDMX!

Entonces, antes de empacar tus maletas, asegúrate de estar al tanto de estas nuevas regulaciones. ¡Y que tu próximo viaje sea sin complicaciones!

Comentarios