Aprueban Constitución de CDMX; entrará en vigor en septiembre 2018

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

La Ciudad de México ya cuenta, por primera vez en su historia, con una Constitución que entrará en vigor el 17 de septiembre de 2018.

Según legisladores que la elaboran se trata de un texto moderno, que respeta libertades y derechos y somete al escrutinio la labor de los funcionarios.

También te puede interesar:  Siete muertos por derrumbe en obra

En el artículo quinto transitorio se pueden leer disposiciones del artículo 9 sobre uso médico y terapéutico de marihuana. No se aprobó el voto a los 16 años, el voto para personas presas no sentenciadas y la pensión para trabajadores no asalariados, así como la facultad de juicio político para la Comisión de Derechos Humanos capitalino.

También te puede interesar:  Beatriz Mujica, a la cabeza del PRD

La Asamblea Legislativa deberá tener, a más tardar el 31 de diciembre de 2017, las leyes para el funcionamiento de poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Comentarios