Inicia titular de SEDESA entrega de libros de educación para la salud en escuelas primarias de CDMX

Recientes

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

¡Histórico! Cuatro mexicanos jugarán el All-Star Game de la MLB 2025

Por primera vez en la historia del béisbol de Grandes Ligas, cuatro jugadores nacidos en México representarán al país en el Juego de Estrellas de la MLB 2025...

Marcha contra la gentrificación en CDMX deja pérdidas por más de 12 millones de pesos

La manifestación del pasado viernes 4 de julio en contra de la gentrificación se convirtió en una de las más caras del año para el sector turístico de la cap...

Trump lanza ofensiva arancelaria contra Canadá y culpa a Carney por el fentanilo: subirán al 35% los impuestos

En una medida que vuelve a sacudir la estabilidad comercial de América del Norte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que impo...

¡Se viene un fin de semana pasado por agua! Alerta por lluvias, tormentas y calor extremo en México

La combinación del monzón mexicano, ondas tropicales y un posible frente frío activará un violento cóctel climático que afectará a la mayor parte del país es...

Compartir

En el marco del Día del Nutriólogo, el secretario de Salud (SEDESA) de la Ciudad de México, Armando Ahued Ortega, inició la entrega de un millón 400 mil libros de “¡Educación para la Salud!” en escuelas primarias con el fin de impulsar la educación en cuidados de la salud y nutrición en niñas y niños para atender desde el nivel básico el problema del sobrepeso y la obesidad y las enfermedades crónico-degenerativas que se derivan.

En la explanada del Colegio México, en la colonia Roma Norte, aseguró que para la atención a este problema y las enfermedades que ocasionan como son hipertensión, cardio-cerebrovasculares y diabetes, no hay otra vacuna que funcione mejor más que la educación.

Por ello, dijo, por instrucciones del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, quien apuesta a educar en salud para mantener sanos a los sanos el mayor tiempo posible, se mandaron a hacer los libros “¡Educación para la Salud!” y que a partir de hoy se distribuirán a los alumnos y de las escuelas primarias públicas y privadas de la CDMX.

También te puede interesar:  Visitan más de un millón de personas la Feria Internacional del Libro en el Zócalo

Señaló que los libros ayudarán en empoderar a los menores en conocimiento para transformar los hábitos alimenticios y tener una población infantil y generaciones futuras con una calidad de vida saldable.

Armando Ahued insistió en la incorporación obligatoria de la materia de Salud; consideró que debe ser la número uno en las escuelas para que los alumnos empiecen a aprender sobre cómo es el cuerpo humano, qué riesgos hay y cómo se debe preservar la salud.

Refirió que a causa de una mala alimentación, el año pasado murieron en el país más de 90 mil personas por diabetes y más de 80 mil por enfermedades cardio-cerebrovasculares, vinculadas al sobrepeso, la obesidad, sin contar otras consecuencias, como son hemodiálisis y la discapacidad por enfermedades crónicas.

Por eso, dijo, se seguirá insistiendo en las familias para que coman más frutas, verduras, proteínas, balancear la comida, disminuir el consumo de refrescos, tomar más agua, evitar la comida chatarra e impulsar la activación física.

También te puede interesar:  Estudiantes australianos conocen "El Médico en Tu Casa"

Exhortó a los padres a que lleven a sus hijos los fines de semana a caminar, correr, patinar y andar en bicicleta en parques, jardines y deportivos, toda vez que se ha demostrado que a mayor edad hay menos actividad física y hay más problemas de masa muscular.

Agregó que actualmente en el caso de los niños, tres de cada 10 tienen sobrepeso y obesidad; en adolescentes, 5.5 de cada 10 y en adultos, 7 de cada 10.

El titular de la SEDESA encabezó la repartición de libros con una Feria de Salud en donde personal de la dependencia y de los Servicios de Salud Pública de la CDMX tomó medidas de pesos y talla de alumnos y se dieron pláticas sobre el cuidado a la salud, lo cual se va a hacer en todas las escuelas que se visiten.

Con información de: CDMX

Comentarios