PRD presenta iniciativa para legalizar consumo lúdico de marihuana

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Sólo 4 personas se beneficiarán con el amparo aprobado ayer por la SCJN que impugna 5 artículos de la Ley General de Salud.

En consecuencia, el PRD presentó al Senado una iniciativa de Reforma a la Ley General de Salud planteando la permisividad para uso médico y lúdico de mariguana.

El Senador Mario Delgado presentó una iniciativa que se turnó a las comisiones de Justicia, Salud, Gobernación y Estudios Legislativos de la Cámara Alta, para reformar la Ley General de Salud. La iniciativa prevé eliminar la prohibición a las autoridades sanitarias para que autoricen la siembra, cultivo, cosecha, elaboración, preparación, acondicionamiento, posesión, transporte, suministro, empleo, uso y consumo de la cannabis y tetrahidrocannabinol (THC), excluyendo los actos de comercio, para el autoconsumo con fines recreativos.

La iniciativa fue firmada por los legisladores Luz María Beristain, Alejandro Encinas, Angélica de la Peña, Armado Ríos Piter, Benjamín Robles Montoya, Isidro Pedraza Chávez, Zoe Robledo Aburto, Raúl Morón Orozco.

También te puede interesar:  Detenido excandidato de Morena por presunto vínculo con "Los Zetas"

Delgado justificó que al eliminar el sistema de prohibiciones administrativas, se asegura el control sanitario, y con ello, se evitará la configuración de delitos en tanto se cuente con la debida autorización. Además, consideró como hecho histórico la decisión tomada el día de ayer por la SCJN; es turno de los legisladores comenzar a cambiar las leyes basados en los criterios de la SCJN.

“Los legisladores no van a empezar de cero, ya tienen iniciativas a su alcance, ahora pónganse a trabajar, nosotros ya hicimos la tarea, los Ministros ya hicieron lo que les correspondía, ahora le va a tocar al Ejecutivo y al Legislativo hacer lo propio”, consideró Torres Landa, quien también es secretario de la organización México Unido Contra la Delincuencia.

LA MARIHUANA NO SE LEGALIZA

Enrique Peña Nieto sostuvo que la decisión de la SCJN en torno al amparo otorgado para el consumo recreativo de la marihuana a cuatro personas, no significa de “ninguna manera” su legalización, comercialización ni autorización para su trasiego.

También te puede interesar:  Desarticulan red de pornografía infantil en 12 países

El Vocero del Gobierno, Eduardo Sánchez y el Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Humberto Castillejos, reiteraron que no hay despenalización para la población en general y detallaron la postura del Gobierno Federal.

El amparo resuelto hoy por la SCJN, no significa que cualquier ciudadano pueda sembrar marihuana para su consumo”, abundó.

Este criterio de la Primera Sala no es obligatorio para los jueces o magistrados federales” dijo Humberto Castillejos, “entre los efectos de la sentencia (está) que la Secretaría de Salud emita las regulaciones para estas cuatro personas para que lleven a cabo esta siembra para consumo personal y recreativo, quedan dentro del ámbito de la Secretaría de Salud las regulaciones que impondrá a estos permisos”- agregó.

 

Con información de Sin Embargo

Comentarios