¿Por qué la gente es infiel?

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Desde políticos hasta actores y artistas, las historias de celebridades de alto perfil que son sorprendidas engañando a su pareja con frecuencia son noticias de primera plana. Muchos creemos que una pareja está para brindar amor, comodidad y seguridad.

Por eso, lo primero que hacen las personas es juzgar y culpar a quien haya cometido lo que es considerado como una traición enorme de confianza. La infidelidad destaca la posible fragilidad de nuestras relaciones más cercanas y más importantes.

Sin embargo, a pesar de la creencia contundente de que la infidelidad es el resultado de personas inmorales y extremadamente sexuales que quieren tener todo en la vida, la realidad está llena de matices.

Por ejemplo, la infidelidad rara vez sólo se trata de sexo. De hecho, cuando se trata de infidelidad puramente sexual, la incidencia entre los estudios es de alrededor del 20 por ciento de todas las parejas. Sin embargo, esta tasa aumenta aproximadamente a un tercio de las parejas cuando se incluye la infidelidad emocional.

También te puede interesar:  Mujer enamorada busca a hombre que se sentó a su lado en un vuelo, aerolínea la ayuda

¿Por qué la gente es infiel?

Existen muchos estudios sobre por qué las personas son infieles. Algunos demuestran que las personas que carecen de rasgos tales como la complacencia y la conciencia son más propensos a ser sexualmente promiscuos, al igual que aquellos con mayor nivel de características neuróticas y narcisistas. Otros estudios comprueban que la infidelidad es más probable que ocurra entre personas que tienen opiniones menos restrictivas sobre el sexo, como que no tiene que limitarse a una pareja sexual.

También te puede interesar:  Clausuran antro en Acapulco por concurso de sexo oral (video)

Otros factores importantes se relacionan con el compromiso de las personas con su pareja y la satisfacción de las relaciones. Aquellos con un nivel bajo de estas medidas parecen tener más posibilidades de tener una aventura amorosa. Estudios recientes sugieren que uno de los mayores predictores de tener una aventura es haber tenido una antes.

Una encuesta de 5 mil personas en el Reino Unido encontró paralelismos sorprendentes entre los motivos de infidelidad de hombres y mujeres, y ninguno de los dos priorizó el sexo. Las cinco razones principales para las mujeres se relacionan con la falta de intimidad emocional (84 por ciento), falta de comunicación entre parejas (75 por ciento), cansancio (32 por ciento), una historia mala de sexo o abuso (26 por ciento) y falta de interés en el sexo con la pareja actual (23 por ciento).

También te puede interesar:  PRD presenta iniciativa para legalizar consumo lúdico de marihuana

Para los hombres, las razones fueron falta de comunicación entre las parejas (68 por ciento), estrés (63 por ciento), disfunción sexual con la pareja actual (44 por ciento), falta de intimidad emocional (38 por ciento) y la fatiga crónica (31 por ciento).

Entonces, si tenemos dificultades para comunicarnos de manera genuina con nuestra pareja, o no nos hace sentir valorados, es más probable que seamos infieles. La gente necesita invertir tiempo y energía en sus relaciones. Experimentar cansancio crónico durante muchos años significa que la capacidad de esforzarse lo necesario para mantener una relación fuerte también se ve comprometida.

También te puede interesar:  7 pasos para recuperar tu autoestima después de una ruptura amorosa

Mientras que algunas parejas tienen otras razones, como un deseo más grande de tener relaciones sexuales, la mayoría habla de problemas que residen dentro de la pareja o fuera de la relación. Estos últimos pueden ser factores estresantes que desafían la capacidad de la pareja de hacer que la relación funcione.

Si tienes dificultades para relacionarte, recibir ayuda de un terapeuta puede reducir los factores de riesgo que pueden llevar a la infidelidad.

También te puede interesar:  ¿Sabes cuál es el contacto favorito de tu galán en WhatsApp?

¿Cómo lidiar con una infidelidad?

Algunas personas eligen mantener su romance en secreto porque quieren que continúe, sienten demasiada culpa o creen que están protegiendo los sentimientos de su pareja. Pero el secreto sólo hace que la traición se prolongue. Si alguien está convencido de arreglar su relación existente, entonces es necesario que diga la verdad y busque orientación profesional para apoyar a su pareja en el periodo difícil hacia la recuperación.

La mayoría de los terapeutas de relaciones sugieren que los problemas relacionados con la infidelidad se pueden mejorar a través de la terapia. Pero también informan que la infidelidad es uno de los problemas más difíciles de tratar cuando se quiere reconstruir una relación.

También te puede interesar:  Exige mil pesos a su expareja para no revelar infidelidad

Existen varios enfoques basados en la evidencia para tratar la infidelidad, pero la mayoría reconoce que la persona traicionada puede experimentar el acto como un trauma que viola la hipótesis fundamental de su pareja, como la confianza y la creencia de que la pareja está ahí para brindar amor y seguridad en lugar de infligir daño.

Sin embargo, no solo la persona traicionada puede experimentar problemas de salud mental. Las investigaciones han descubierto que, cuando se revela la infidelidad, ambas personas pueden experimentar problemas de salud mental, como ansiedad, depresión y pensamientos de suicidio. También puede haber un aumento en la violencia emocional y física dentro de la pareja.

También te puede interesar:  Las palabras que dice un hombre cuando está enamorado

Es por eso que una pareja debe buscar ayuda profesional para lidiar con las secuelas de una infidelidad, no sólo para tratar de sanar su relación sino también para su propio bienestar psicológico.

Hay muchas formas de aconsejar a las parejas después de una infidelidad, pero en general, se trata de abordar los problemas que propiciaron y perpetuaron la infidelidad. Uno de los métodos más investigados para ayudar a una pareja a corregir estos problemas consiste en abordar el impacto inicial de la infidelidad, desarrollar una comprensión compartida del contexto de la infidelidad, perdonar y seguir adelante.

También te puede interesar:  Así es como tu pareja te romperá el corazón de acuerdo a tu signo

Decidir si quedarse o irse cuando alguien es infiel

En general, la terapia parece funcionar para alrededor de dos tercios de las parejas que han experimentado la infidelidad. Si dos personas deciden permanecer en pareja, deben identificar sus errores y comprometerse a trabajar en ellos.

También es vital restablecer la confianza. El terapeuta puede ayudar a la pareja a reconocer las áreas de la relación en las que la confianza ya se ha reconstruido. Luego, la persona traicionada puede exponerse progresivamente a situaciones que le brinden mayor seguridad para confiar en su pareja sin tener que vigilarla constantemente.

Sin embargo, si la terapia funciona para dos tercios de las parejas, hay otro tercio que no experimentan mejoría. En esos casos, si la relación se caracteriza por tener conflictos sin resolver, hostilidad y falta de interés mutuo, lo mejor podría ser terminarla. En definitiva, las relaciones cumplen la función de satisfacer nuestras necesidades de amor, comodidad y seguridad.

También te puede interesar:  5 películas artísticas con sexo real (Video)

Estar en una relación que no satisface estas necesidades es considerado problemático y disfuncional desde cualquier punto de vista.

Sin embargo, terminar una relación nunca es fácil debido al vínculo que desarrollamos con nuestra pareja romántica. Aunque en algunas relaciones, nuestras necesidades de apego tienen menos posibilidades de cumplirse, eso no nos impide creer que nuestra pareja (algún día) satisfará nuestras necesidades.

El final inminente de una relación nos llena de lo que se denomina «angustia por separación». No solo lamentamos la pérdida de la relación (no importa cuán buena o mala sea), sino que nos preocupa encontrar a otra persona que satisfaga nuestras necesidades.

El período de angustia de separación varía de persona a persona. Algunos pueden creer que vale la pena celebrar el final de una relación tóxica, pero aún así experimentarán angustia de cualquier forma. Si la pareja decide terminar la relación y todavía están en terapia, el terapeuta puede ayudarlos a superar su decisión de una manera que minimice los sentimientos de dolor.

También te puede interesar:  Descubrió que su novio le era infiel de una insólita manera

Así que la infidelidad tiene que ver menos con el sexo y más con los asuntos del corazón, y con una búsqueda equivocada de satisfacer las necesidades de la relación. El problema es que algunas personas optan por buscar las necesidades de su relación en los brazos de otro, en lugar de trabajar en su relación existente.

Con información de Vice

Comentarios