AMLO propone destinar fondos eliminados de fideicomisos para damnificados por huracán Otis

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha planteado una propuesta interesante: ¿Por qué no usar los poco más de 15 mil millones de pesos que fueron eliminados de los fideicomisos para respaldar a los damnificados del huracán Otis?

En una declaración realizada esta mañana, el mandatario presentó su idea, aunque señaló que será el Congreso de la Unión quien tome la decisión final. No obstante, instó a los miembros del Poder Judicial a considerar su planteamiento.

«Les propongo a los integrantes del Poder Judicial un acuerdo: que se destinen los 15 mil millones para apoyar a los damnificados de Acapulco y que ellos formen parte del comité que vigilará la aplicación de los fondos para que lleguen a la gente de Acapulco. Esto no afecta su presupuesto ni a sus trabajadores», expresó el presidente.

Según la idea del mandatario, estos recursos podrían regresar a la federación para que los tres poderes lleguen a un consenso sobre cómo utilizarlos. Sin embargo, el compromiso con las becas para estudiantes de bajos recursos no se ha olvidado. López Obrador propuso un recorte de sueldos para los trabajadores del Poder Judicial que «ganen más que el presidente» para financiar estos apoyos.

También te puede interesar:  EPN condecora militares en Campo Marte

Este recorte se aplicaría al presupuesto solicitado para 2024, que asciende a 84 mil millones de pesos. Según las estimaciones, el ahorro podría alcanzar los 2 o 3 millones de pesos, o incluso menos.

El presidente destacó que esta medida podría facilitar una solución, y recordó que los legisladores también tienen la responsabilidad de proteger el prestigio de la institución.

López Obrador reafirmó su compromiso con la comunidad de Acapulco, que ha sido duramente afectada por el huracán Otis. Informó que la Comisión Federal de Electricidad ha logrado restablecer el 75 por ciento del servicio eléctrico en Guerrero, con un 50 por ciento en Acapulco. Para acelerar la recuperación, se llevarán a cabo operaciones con la Marina para levantar postes de luz en áreas críticas, con el objetivo de alcanzar el 85 por ciento de restablecimiento.

En cuanto a la ayuda humanitaria, el Ejército ha distribuido 53,488 despensas y 133,252 litros de agua en los cinco días de operación en Acapulco. Más de 11,500 elementos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional se encuentran trabajando en la región. Además, se han programado cinco vuelos comerciales para evacuar a personas atrapadas en Acapulco y la Secretaría de Marina desplegará 1,700 elementos para brindar seguridad en la zona.

También te puede interesar:  Salud descarta que AMLO se realice test de coronavirus

Por último, López Obrador confirmó que los apoyos para los damnificados comenzarán a entregarse directamente en las viviendas y comercios censados por la Secretaría del Bienestar a partir del miércoles. Hasta ahora, 32,644 viviendas y pequeños comercios han sido censados en las zonas afectadas. El presidente reiteró su compromiso de que «no les faltará nada» a las personas de Acapulco y Guerrero, gracias a un enfoque en la austeridad republicana y la lucha contra la corrupción.

Además, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, actualizó la cifra de muertos a 46 y señaló que se siguen buscando a 58 personas desaparecidas, mientras continúa la búsqueda de sobrevivientes y la entrega de ayuda humanitaria.

Comentarios