AMLO blinda, nuevamente, la información sobre grandes obras públicas

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

El día de ayer, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el decreto presidencial que blindaba las obras del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, AMLO ha decidido responder a esta acción con otro decreto presidencial.

En el Diario Oficial de la Federación se notificó un decreto de artículo único en el que se ‘protege’ el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y los aeropuertos de Chetumal, Tulum y Palenque como proyectos de interés público. Todo esto bajo el argumento de que son de seguridad nacional y de interés público, con lo que López Obrador busca proteger la información relativa a los cinco grandes proyectos sin finalizar que le quedan en su sexenio.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy

Dicho decreto detalla las razones por las que se consideran seguridad nacional. Por ejemplo, el Tren Maya por ser el proyecto de infraestructura más importante; los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum por su ubicación geográfica, la cual es clave para la vigilancia y el control del espacio; y, por último, el Corredor Interoceánico porque permite la comunicación entre el océano Pacífico, el golfo de México y el Atlántico.

También te puede interesar:  Primeras planas nacionales del sábado

Esta contundente respuesta del actual presidente contra la SCJN, se convierte en el ejemplo perfecto de la guerra abierta que mantiene contra el poder judicial, pues desde la entrada de Norma Piña, la relación continúa siendo complicada. Aunado a esto, el presidente ha arremetido contra los privilegios de los ministros y propone que estos nombramientos sean elegidos por medio de consulta popular.

Comentarios