AMLO blinda, nuevamente, la información sobre grandes obras públicas

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

El día de ayer, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el decreto presidencial que blindaba las obras del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, AMLO ha decidido responder a esta acción con otro decreto presidencial.

En el Diario Oficial de la Federación se notificó un decreto de artículo único en el que se ‘protege’ el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y los aeropuertos de Chetumal, Tulum y Palenque como proyectos de interés público. Todo esto bajo el argumento de que son de seguridad nacional y de interés público, con lo que López Obrador busca proteger la información relativa a los cinco grandes proyectos sin finalizar que le quedan en su sexenio.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy Miércoles

Dicho decreto detalla las razones por las que se consideran seguridad nacional. Por ejemplo, el Tren Maya por ser el proyecto de infraestructura más importante; los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum por su ubicación geográfica, la cual es clave para la vigilancia y el control del espacio; y, por último, el Corredor Interoceánico porque permite la comunicación entre el océano Pacífico, el golfo de México y el Atlántico.

También te puede interesar:  Canadá y México estarían dispuestos a renegociar TLCAN

Esta contundente respuesta del actual presidente contra la SCJN, se convierte en el ejemplo perfecto de la guerra abierta que mantiene contra el poder judicial, pues desde la entrada de Norma Piña, la relación continúa siendo complicada. Aunado a esto, el presidente ha arremetido contra los privilegios de los ministros y propone que estos nombramientos sean elegidos por medio de consulta popular.

Comentarios