50 millones de niños dejan su hogar por mejores condiciones de vida

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Según el informe “Desarraigados” del Fondo de Naciones Unidas (Unicef) presentado esta semana en Nueva York, al salir –en su mayoría- solos de su hogar, estos millones de niños se enfrentan a grandes riesgos, como el tráfico de personas, desnutrición, abusos y violaciones, además de asesinatos o muerte imprudencial.

28 millones de niños huyen de guerras y otros conflictos; de esta cifra, 17 millones buscan protección en su propio país y 11 millones salen al extranjero. Los otros 20 millones solo salen de casa para encontrar mejores condiciones de vida.

También te puede interesar:  Casi 1 de cada 3 menores, con cantidades peligrosas de plomo en sangre

“Los niños no tienen la culpa de las bombas y las balas, de la violencia entre bandas, de la persecución, de las cada vez más pobres cosechas o los bajos ingresos familiares, pero ello les obliga a abandonar su hogar”, apunta el documento sobre todo por la situación en Siria y Afganistán.

También el informe explica que el número de niños refugiados se ha duplicado en los últimos 10 años, ya que cada vez hay más menores que prefieren arriesgarse a quedarse en casa.

También te puede interesar:  Erróneo pensar que "un golpe a tiempo" transforma el comportamiento

La mayoría de los migrantes menores de 18 años radican en Estados Unidos (3,7 millones), y le sigue Arabia Saudi (2 millones) y Jordania (1,4 millones). Sin embargo, la Unicef reveló que la mayoría de los niños refugiados podría vivir en Turquía aunque no se tienen los datos precisos.

“Cada imagen, cada niña y cada niño representa a millones en peligro. Nuestra empatía por casos concretos debe ir unida a acciones en beneficio de todos”, sostuvo el organismo.

Con información de DPA y Excélsior

Comentarios