Todos usamos herramientas como ChatGPT, Gemini o Copilot. Pero muy pocos sabemos cómo sacarles realmente provecho.
¿La clave? No está en la máquina, sino en ti.
En el Capítulo 15 del podcast Los Dioses de la IA, Alberto Cruz y David Uvalle explican con ejemplos reales cómo un cambio en la forma de preguntar puede transformar por completo la respuesta que obtienes de un modelo de lenguaje.
Esto no es magia, es estrategia: saber qué pedir, cómo pedirlo… y por qué.
“La IA no busca información, la construye. No es Google, es algo mucho más profundo”, explica David Uvalle.
Uno de los datos más reveladores del episodio viene de una investigación del MIT: al cambiar el contexto de una instrucción, la precisión de la IA mejora hasta 43%. Es decir, los mismos datos, pero con otra forma de plantearlos, generan una respuesta completamente distinta.
Este episodio te enseña:
- Qué significa darle rol, contexto y criterio a una IA.
- Por qué un buen prompt no es largo ni complejo, sino inteligente.
- Cómo evitar que la IA confirme tus sesgos en lugar de ayudarte a cuestionarlos.
- Cuándo una respuesta es útil… y cuándo solo está repitiendo lo que cree que quieres oír.
Además, se discute por qué es urgente aprender a pensar con inteligencia artificial y no solo a usarla, especialmente en temas complejos como salud, trabajo, educación o relaciones humanas.
“Los errores más graves con la IA no vienen por lo que responde, sino por cómo la usamos”, señala Cruz.
Este capítulo ya está haciendo que muchas personas replanteen su relación cotidiana con la inteligencia artificial. No es una herramienta más: es una con la que tendrás que convivir, colaborar… e incluso disentir.
Escúchalo ya en Spotify, Apple Podcast o YouTube.

