La inteligencia artificial ya no es el futuro: está transformando los sueldos en México, hoy.
Así lo revela un nuevo informe de PwC, que indica que los salarios en empleos con alta exposición a tecnologías de IA están creciendo al doble de velocidad que aquellos que no utilizan estas herramientas. Lejos de ser una amenaza, la IA se está convirtiendo en el nuevo diferencial competitivo… para quienes saben aprovecharla.
Pero la sorpresa más llamativa no viene de los ingenieros, programadores o expertos en machine learning. Según el reporte, los puestos que más han crecido en demanda son los de legisladores, directivos y estrategas, con un aumento de más del 600% en los últimos tres años.
¿A qué se debe este fenómeno?
En el episodio más reciente de Los Dioses de la IA, Alberto Cruz y David Uvalle analizan por qué la IA está elevando el valor de ciertos perfiles laborales y qué implicaciones tiene esto para quienes están eligiendo carrera o pensando en su futuro profesional.
“El conocimiento técnico ya no es exclusivo de los ingenieros. Hoy los tomadores de decisiones también necesitan entender cómo funciona la IA para no quedar rebasados por sus propias organizaciones”, explica Uvalle.
La conversación aborda tres grandes interrogantes:
- ¿Qué carreras sí tienen futuro en 2026?
- ¿Cómo debe transformarse el sistema educativo?
- ¿Qué habilidades humanas son irremplazables por la IA?
También se discute cómo la IA está exigiendo un nuevo tipo de liderazgo: más estratégico, ético y adaptable.
“Los jefes que no entienden la IA ya están perdiendo autoridad”, afirma Cruz. “La conversación no es si te va a reemplazar, sino quién va a liderar el cambio.”
Este episodio es una alerta y una guía para jóvenes que están por elegir su carrera, para profesionales que quieren seguir siendo relevantes y para padres y educadores que buscan preparar a las nuevas generaciones.
🎧 Escúchalo completo aquí: