Dark Opulence: No todo lo que brilla es oro

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Moda y arte se entrelazan para adentrarnos a un mundo oscuro, una visión sobre lo frívolo que puede llegar a ser la industria de la moda. ¿O una crítica al consumidor de la misma?

 

Nacido en 1979 originario de Portland Oregon, Peter Gronquist artista y escultor, siempre le interesó la exploración de la evolución del deseo a través de la codicia y el consumismo explorada con un poco de ironía y humor.

En su obra escultórica , siempre en gran formato con tintes barrocos , encontramos animales disecados con astas esculpidas que van deformándose y expandiéndose formando objetos como replica de armamento bélico o grandes logotipos de casas de moda.

La majestuosa belleza de los propios animales a veces se encuentra opacada con el frío esplendor del metal reluciente de bordes afilados jugando con nuestra mente creando una metáfora a ciertos consumidores que ven en una marca una forma de demostrar estatus, como los cérvidos con sus astas, a mayor tamaño y mayor número de puntas mayor jerarquía.

También te puede interesar:  ¿El arte ayuda a tu salud mental? 

dark-2

Otra manera de plasmar su arte es intervenir armas revistiéndolas con textiles de marcas de moda muy al estilo del simulacionismo.

“Simulacionismo variante del neoexpresionismo surgido en Estados Unidos en los años 80, la cual se fundamenta en una reinterpretación de artistas y estilos anteriores, sacándolo de su contexto conceptual siendo este reducido a un signo abstracto.”

dark-3

Lo que el artista quiere, que uno como espectador se refleje y refleje sus pensamientos y lance sus propias conclusiones pues al final el nos enseña la punta del iceberg nosotros deducimos que tan grande es.

También te puede interesar:  Nicandro Puente, Rostros de la Angustia

De esta manera encontramos piezas como la «Granada- Pakman” Que hace alusión al  mundo del juego infantil con el de la guerra y la violencia, Interrogando al observador sobre la presencia de la muerte en el mundo de la ficción y los juegos.

Definitivamente Gronquist es un artista que hace ruido donde quiera que sus piezas se encuentren ¿Te animarías a desafiar a todos teniendo un statement piece tan fuerte en tu casa?

dark-4

www.idip.com.mx

@IDIP_MX
#IDIP
#IDIPmx
Facebook: https://www.facebook.com/emmanuel.castillo2
Instagram : @manustyling

Comentarios