Resiliencia

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Lo único constante el el cambio
Heráclito

La pandemia mundial resultante del Covid 19, ha generado un cambio completo en nuestra manera de pensar, de actuar y de reaccionar.  La necesidad de adaptarnos a una nueva normalidad nos implica retos y oportunidades, pero sobre todo, muchos aprendizajes que deberemos poner en práctica en el terreno económico, social, político, laboral,  psicológico y, sobre todo, personal.

Ante la catástrofe que ha implicado y sigue implicando, hemos tenido que ser resilientes, para superar circunstancias traumáticas como la muerte de nuestros seres queridos, la pérdida de empleos y el daño a la economía, el aislamiento promovido por la necesidad de mantener distancia con el consejo “quédate en casa”, etc.

Sin embargo, el viñedo sigue trabajando y, aunque existen algunas restricciones que han obligado a cerrar las puertas del enoturismo, hemos tenido que buscar la manera, reinventándonos, para continuar el camino.

También te puede interesar:  Más que vino verde

Hemos descubierto que la tecnología y las plataformas digitales son un gran apoyo en la comunicación, en la comercialización de vinos y en la distribución.

Hoy tomo el ejemplo de los vinos españoles de la DOCa de Rioja, quien en entrevista con José Luis Lapuente, director del Consejo Regulador realizada por  Alberto Gil, menciona que al final del año 2020, el resultado fue mucho mejor de lo previsto tras el estallido de la pandemia.

Las últimas estadísticas de octubre muestran un descenso de la comercialización del 9,4% respecto a 2019.

Una campaña lanzada desde el Consejo Regulador es un claro esfuerzo del trabajo para incentivar las ventas y acompañar a los clientes: “Te mereces un Rioja” que te invito a consultar en: www.temerecesunrioja.com. Emotiva, sentimental, esperanzadora y que conecta, a fondo, con los consumidores y promueve la correspondiente, responsabilidad social. Con ello, Rioja ha desmostrado que tiene un suelo fuerte.

También te puede interesar:  Sin sorpresa no hay placer

Rioja, con vinos de las nuevas figuras de zona, pueblo, viñedo singular y espumosos ya en el mercado y una excelente calidad/precio, ofrece ventajas competitivas muy importantes.

Necesitamos aún mucha fortaleza y cuidado propio y de los demás,  para salir de la crisis que representa esta pandemia, y Rioja le apuesta a la madurez de las bodegas, las cooperativas, los viticultores y, desde luego, al público.

La consultora KPMG, con la participación de todo el sector han elaborado un Plan Estratégico como  herramienta que apostará por la sostenibilidad, por la digitalización y por el enoturismo como ejes principales. 

Trabajo que esperan presentar cuando la pandemia lo permita en palabras de José Luis Lapuente.

*Educadora certificada por la DOCa Rioja.

Comentarios