Rocío Caballero

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

Rocío Caballero nació en el barrio de Azcapotzalco en la Ciudad de México en 1964.

Es la quinta hija del matrimonio formado por Jesús Caballero, taxista de profesión e Irene Campos, ama de casa. Con el apoyo incondicional de su padre, Caballero estudió en la escuela de iniciación artística número 4 del INBA y posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado, La Esmeralda, donde consolidó su vocación como pintora. En su época de estudiante, junto con Esteban Eroski, Alejandro Sánchez y José Luis López abrió la galería de autor “FOCO”, este espacio se ubicaba en la colonia Hipódromo Condesa. Los primeros años como pintora, empleo parte de su tiempo en la enseñanza de las artes plásticas a nivel secundaria en una escuela privada.

También te puede interesar:  Escenas de la vida por Rodrigo de la Sierra en Galería Oscar Román

Su primera exposición individual en un espacio institucional fue Mátame y te querré siempre, en la Galería José María Velasco del INBA en la ciudad de México en 1993. La crítica de arte y artista visual, Mónica Mayer escribió en el periódico El Universal respecto a los temas de la artista: “Por un lado (podemos observar) la polarización del rol femenino entre la santidad y la prostitución y por otro la construcción cotidiana del amor como sentimiento liberador, pero también opresor.” Ese mismo año, Caballero, obtuvo Mención Honorífica en el XIII Encuentro Nacional de Arte Joven.

En 1998, la muestra Agua: Elemento Vivo, expuesta en el Salón de la Plática Mexicana, fue a decir del crítico de arte Antonio Espinosa “un parteaguas” entre otras cosas porque Caballero, daba un tratamiento escultórico a sus personajes y porque despojaba a las “figuras femeninas de su excesivo formalismo, dotándolas de sensualidad y calidad matérica e integrándolas dentro de complicadas composiciones barrocas. Rocío logró un discurso erótico sólido”. Esta serie continuó en 1999, pero en gran formato para la exhibición Falta un Decir de Agua, realizada en la Galería de Arte de México en Chicago, proyecto en el cual, Alberto Híjar, crítico de arte, jugó un papel importante.

También te puede interesar:  Destellos del mundo por Liliana Duering

Puedes encontrar obra de Rocío Caballero en Galería Oscar Román. Julio Verne no. 14, Polanco. Lunes a viernes de 10 a 19 hrs y sábados de 11 a 15 hrs.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios