Rocío Caballero

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Rocío Caballero nació en el barrio de Azcapotzalco en la Ciudad de México en 1964.

Es la quinta hija del matrimonio formado por Jesús Caballero, taxista de profesión e Irene Campos, ama de casa. Con el apoyo incondicional de su padre, Caballero estudió en la escuela de iniciación artística número 4 del INBA y posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado, La Esmeralda, donde consolidó su vocación como pintora. En su época de estudiante, junto con Esteban Eroski, Alejandro Sánchez y José Luis López abrió la galería de autor “FOCO”, este espacio se ubicaba en la colonia Hipódromo Condesa. Los primeros años como pintora, empleo parte de su tiempo en la enseñanza de las artes plásticas a nivel secundaria en una escuela privada.

También te puede interesar:  Rubén Morales Lara

Su primera exposición individual en un espacio institucional fue Mátame y te querré siempre, en la Galería José María Velasco del INBA en la ciudad de México en 1993. La crítica de arte y artista visual, Mónica Mayer escribió en el periódico El Universal respecto a los temas de la artista: “Por un lado (podemos observar) la polarización del rol femenino entre la santidad y la prostitución y por otro la construcción cotidiana del amor como sentimiento liberador, pero también opresor.” Ese mismo año, Caballero, obtuvo Mención Honorífica en el XIII Encuentro Nacional de Arte Joven.

En 1998, la muestra Agua: Elemento Vivo, expuesta en el Salón de la Plática Mexicana, fue a decir del crítico de arte Antonio Espinosa “un parteaguas” entre otras cosas porque Caballero, daba un tratamiento escultórico a sus personajes y porque despojaba a las “figuras femeninas de su excesivo formalismo, dotándolas de sensualidad y calidad matérica e integrándolas dentro de complicadas composiciones barrocas. Rocío logró un discurso erótico sólido”. Esta serie continuó en 1999, pero en gran formato para la exhibición Falta un Decir de Agua, realizada en la Galería de Arte de México en Chicago, proyecto en el cual, Alberto Híjar, crítico de arte, jugó un papel importante.

También te puede interesar:  Exposición de Carlos Marín en la Galería Oscar Román

Puedes encontrar obra de Rocío Caballero en Galería Oscar Román. Julio Verne no. 14, Polanco. Lunes a viernes de 10 a 19 hrs y sábados de 11 a 15 hrs.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios