Rocío Caballero

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Rocío Caballero nació en el barrio de Azcapotzalco en la Ciudad de México en 1964.

Es la quinta hija del matrimonio formado por Jesús Caballero, taxista de profesión e Irene Campos, ama de casa. Con el apoyo incondicional de su padre, Caballero estudió en la escuela de iniciación artística número 4 del INBA y posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado, La Esmeralda, donde consolidó su vocación como pintora. En su época de estudiante, junto con Esteban Eroski, Alejandro Sánchez y José Luis López abrió la galería de autor “FOCO”, este espacio se ubicaba en la colonia Hipódromo Condesa. Los primeros años como pintora, empleo parte de su tiempo en la enseñanza de las artes plásticas a nivel secundaria en una escuela privada.

También te puede interesar:  El bestiario de ecos de Irma Gutiérrez

Su primera exposición individual en un espacio institucional fue Mátame y te querré siempre, en la Galería José María Velasco del INBA en la ciudad de México en 1993. La crítica de arte y artista visual, Mónica Mayer escribió en el periódico El Universal respecto a los temas de la artista: “Por un lado (podemos observar) la polarización del rol femenino entre la santidad y la prostitución y por otro la construcción cotidiana del amor como sentimiento liberador, pero también opresor.” Ese mismo año, Caballero, obtuvo Mención Honorífica en el XIII Encuentro Nacional de Arte Joven.

En 1998, la muestra Agua: Elemento Vivo, expuesta en el Salón de la Plática Mexicana, fue a decir del crítico de arte Antonio Espinosa “un parteaguas” entre otras cosas porque Caballero, daba un tratamiento escultórico a sus personajes y porque despojaba a las “figuras femeninas de su excesivo formalismo, dotándolas de sensualidad y calidad matérica e integrándolas dentro de complicadas composiciones barrocas. Rocío logró un discurso erótico sólido”. Esta serie continuó en 1999, pero en gran formato para la exhibición Falta un Decir de Agua, realizada en la Galería de Arte de México en Chicago, proyecto en el cual, Alberto Híjar, crítico de arte, jugó un papel importante.

También te puede interesar:  La Galería Oscar Román presenta la exposición "Abstracción de la Figura"

Puedes encontrar obra de Rocío Caballero en Galería Oscar Román. Julio Verne no. 14, Polanco. Lunes a viernes de 10 a 19 hrs y sábados de 11 a 15 hrs.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios