Nicandro Puente, Rostros de la Angustia

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La obra de Nicandro Puente (1953-2005) cruza distintas líneas de las disciplinas artísticas, entre el dibujo, la pintura y la escultura.

La muestra Rostros de la Angustia expone que hay delicados límites de exploración de sentimientos y emociones humanas, que transcienden a través de la figuración expresiva de las pinturas y dibujos de Nicandro Puente. A primera vista, es difícil distinguir la angustia en la serie homónima de retratos del pintor tamaulipeco.

Los personajes que se desarrollan en sus composiciones crean sus propias identidades a través del uso del color y la forma. Existe una relación entre el contexto y la incidencia de los personajes en éste.  La forma es el elemento básico de expresión plástica además de la selección de colores y composición geométrica es armónica e incluso positiva en su recepción. La obra tiene una herencia artística que se ve reflejada en cada obra, entre el surrealismo internacional y el muralismo mexicano. Su composición tiene una relación escultórico-plástica clásica.

También te puede interesar:  “Ensayo de un duelo”, por Pamela Zubillaga

Lo mecánico, lo racional y lo onírico se transmite de igual forma a través de la serie de dibujos preparatorios que complementan la carga energética y misteriosa de la serie. “Rostros de la angustia” en una búsqueda de la representación humana en el presente y proyectada al futuro.

Sensible a la problemática social y firme instigador de las interrogantes existenciales del individuo, abordó en su obra temas tan vigentes que hoy podemos ver reflejados en cualquiera de sus “Rostros de la Angustia”, al quedar mudos intentando encontrar respuesta a tantas de sus inquietudes sobre la fragmentación de identidad, la reconstrucción urgente del tejido social, el avance tecnológico y la consignación del extravío del hombre contemporáneo, entre otras tantas interrogantes que se encuentran, bajo una genuina sutileza estética, entre el color y la forma de la obra.

También te puede interesar:  Límites expandidos

La exposición se encuentra en la Galería Oscar Román hasta el 27 de Septiembre de Lunes a Viernes en un horario de 10 a 19 hrs y Sábados de 11 a 15 hrs, en Julio Verne 14, Polanco CDMX.

Comentarios