Nicandro Puente, Rostros de la Angustia

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La obra de Nicandro Puente (1953-2005) cruza distintas líneas de las disciplinas artísticas, entre el dibujo, la pintura y la escultura.

La muestra Rostros de la Angustia expone que hay delicados límites de exploración de sentimientos y emociones humanas, que transcienden a través de la figuración expresiva de las pinturas y dibujos de Nicandro Puente. A primera vista, es difícil distinguir la angustia en la serie homónima de retratos del pintor tamaulipeco.

Los personajes que se desarrollan en sus composiciones crean sus propias identidades a través del uso del color y la forma. Existe una relación entre el contexto y la incidencia de los personajes en éste.  La forma es el elemento básico de expresión plástica además de la selección de colores y composición geométrica es armónica e incluso positiva en su recepción. La obra tiene una herencia artística que se ve reflejada en cada obra, entre el surrealismo internacional y el muralismo mexicano. Su composición tiene una relación escultórico-plástica clásica.

También te puede interesar:  Los modernos en el MUNAL

Lo mecánico, lo racional y lo onírico se transmite de igual forma a través de la serie de dibujos preparatorios que complementan la carga energética y misteriosa de la serie. “Rostros de la angustia” en una búsqueda de la representación humana en el presente y proyectada al futuro.

Sensible a la problemática social y firme instigador de las interrogantes existenciales del individuo, abordó en su obra temas tan vigentes que hoy podemos ver reflejados en cualquiera de sus “Rostros de la Angustia”, al quedar mudos intentando encontrar respuesta a tantas de sus inquietudes sobre la fragmentación de identidad, la reconstrucción urgente del tejido social, el avance tecnológico y la consignación del extravío del hombre contemporáneo, entre otras tantas interrogantes que se encuentran, bajo una genuina sutileza estética, entre el color y la forma de la obra.

También te puede interesar:  Me pinto a mí misma de Frida Kahlo en el Museo Dolores Olmedo

La exposición se encuentra en la Galería Oscar Román hasta el 27 de Septiembre de Lunes a Viernes en un horario de 10 a 19 hrs y Sábados de 11 a 15 hrs, en Julio Verne 14, Polanco CDMX.

Comentarios