Luciano Spano

Recientes

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Compartir

Luciano Spano nace en Provincia de Cuneo, Italia, el 20 de julio de 1959. Vive y trabaja en México desde 1974. En 1977 ingresa a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda donde concluye la especialidad en gráfica. A la vez, realiza estudios en el Taller Posada en Aguascalientes y en el taller de técnicas y materiales de pintura impartido por el maestro Luis Nishizawa en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM.

Ha participado en 225 exposiciones colectivas y presentado 28 individuales, entre estas últimas destacan: Paisaje desnudo, Museo de Arte Moderno, 2000; Intorno alla figura, Galería Oscar Román, 1999; Horizontes cruzados, Galería del Intituto Italoamericano, Roma, 1998; Per fare un uomo, Museo Universitario del Chopo, 1996 y A la pintura, Museo Carrillo Gil, 1990.

También te puede interesar:  Llega Brasil a la CDMX Exposición “Antropofagia y modernidad” (Arte brasileño en la Colección Fadel. 1908-1979)

Es acreedor a distintos premios Nacionales e Internacionales y ha incursionado en la escenografía para obras de teatro e ilustrado libros.

El artista acostumbra tomar apuntes en sus libretas de dibujo de los sitios que visita, así se encuentre en el Vaticano que en el Museo de Orsay en París o en el MACO de Oaxaca, teniendo como resultado un acucioso conjunto de pinturas y de estudios neo – académicos cuyo efecto principal consistió en perfeccionamiento de oficio, a la vez que acrecentó su conocimiento de la figura humana.

También te puede interesar:  Néstor Quiñones

“Su figuración demuestra el enorme talento, la entrega y su gran capacidad de trabajo, así como su continua búsqueda de nuevos temas, resultados de una gran aptitud dibujística”

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

José Luis Cuevas

 

Comentarios