“El espíritu de la atracción” de José Luis Bustamante

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El artista José Luis Bustamante, inauguro su exhibición retrospectiva “El espíritu de la abstracción”, donde encontramos un recorrido panorámico de la carrera del artista dividido en dos periodos. Uno que abarca su primera etapa creativa de 1995 a 2005 y el segundo de 2006 hasta las últimas obras hechas por el artista.

interna 2

 

interna 3

La museografía, la cual comprendió magistralmente la esencia del artista, fue realizada por Manuel Alegría quien, junto con el artista, realizaron el discurso de esta muestra expuesta en el Museo José Luis Cuevas.

También te puede interesar:  El maestro Goya en el Museo Nacional de San Carlos

La muestra festeja los 40 años de vida artística del Maestro Bustamante, quien, con pinturas enriquecidas con oro y plata, rituales de soles, de magia, de fuego, invocaciones ancestrales donde confluyen geometría y expresionismo en un conjunto pictórico basado en motivos figurativos, pero de factura y concepto abstracto, destacando la riqueza de las texturas, la fuerza del color y la vigorosa pincelada característica de su obra. Pintura depurada y profunda, de expresión y simbolismos de vestigios étnicos hechos de pátinas, signos e imágenes que dialogan con el sortilegio de la luz escurriendo en la iconografía del tiempo.

También te puede interesar:  José Sacal: “Sacal’s Balloons”

 

 

 

Comentarios