“El espíritu de la atracción” de José Luis Bustamante

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El artista José Luis Bustamante, inauguro su exhibición retrospectiva “El espíritu de la abstracción”, donde encontramos un recorrido panorámico de la carrera del artista dividido en dos periodos. Uno que abarca su primera etapa creativa de 1995 a 2005 y el segundo de 2006 hasta las últimas obras hechas por el artista.

interna 2

 

interna 3

La museografía, la cual comprendió magistralmente la esencia del artista, fue realizada por Manuel Alegría quien, junto con el artista, realizaron el discurso de esta muestra expuesta en el Museo José Luis Cuevas.

También te puede interesar:  Rivelino, representante de la Joven Escultura Mexicana

La muestra festeja los 40 años de vida artística del Maestro Bustamante, quien, con pinturas enriquecidas con oro y plata, rituales de soles, de magia, de fuego, invocaciones ancestrales donde confluyen geometría y expresionismo en un conjunto pictórico basado en motivos figurativos, pero de factura y concepto abstracto, destacando la riqueza de las texturas, la fuerza del color y la vigorosa pincelada característica de su obra. Pintura depurada y profunda, de expresión y simbolismos de vestigios étnicos hechos de pátinas, signos e imágenes que dialogan con el sortilegio de la luz escurriendo en la iconografía del tiempo.

También te puede interesar:  Los modernos en el MUNAL

 

 

 

Comentarios