Evadimos la violencia contra las mujeres

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

¿Por cuántos tipos de violencia atraviesan las mujeres simplemente por el hecho de ser mujeres? Comience pensando en el número de insultos que hacen alusión al sexo femenino como una debilidad. Después identifique cuántas oportunidades pierden las mujeres por discriminación en el mundo laboral.

A esto sumamos las cifras de violencia física, sexual, psicológica y económica que miles de mujeres viven a diario al interior de sus hogares y también los crímenes que se cometen en las calles contra ellas.
De acuerdo con el INEGI, durante 2013 y 2014, en promedio siete mujeres eran asesinadas al día en México, siendo Guerrero, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Morelos y Durango, los estados con las tasas de defunciones más altas.
Esta numeralia mexicana, es una muestra del universo de agresiones contra las mujeres que se cometen a nivel mundial, una demostración de intransigencia de género y de los horrores que puede permitir la tolerancia a una cultura de violencia.
Porque en días comunes se niega, se evade y se vuelve invisible; este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, tenemos 24 horas para reflexionar y poner en marcha las medidas para prevenir y erradicar este fenómeno milenario arraigado en lo más profundo de la sociedad.
Afortunadamente son muchas las mujeres y hombres que están emprendiendo la lucha contra la desigualdad y el atropello de nuestros derechos, pero somos todos quienes debemos unirnos contra ello. No importa si no tenemos oportunidad de hacerlo a lo grande, comencemos desde casa fomentando valores. Hagámoslo por nuestras madres, tías, hijas o hermanas que en cualquier momento podrían formar parte de estas cifras y por evitar propagar aún más el flagelo de la violencia. Es mi opinión…
Comentarios