Evadimos la violencia contra las mujeres

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

¿Por cuántos tipos de violencia atraviesan las mujeres simplemente por el hecho de ser mujeres? Comience pensando en el número de insultos que hacen alusión al sexo femenino como una debilidad. Después identifique cuántas oportunidades pierden las mujeres por discriminación en el mundo laboral.

A esto sumamos las cifras de violencia física, sexual, psicológica y económica que miles de mujeres viven a diario al interior de sus hogares y también los crímenes que se cometen en las calles contra ellas.
De acuerdo con el INEGI, durante 2013 y 2014, en promedio siete mujeres eran asesinadas al día en México, siendo Guerrero, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Morelos y Durango, los estados con las tasas de defunciones más altas.
Esta numeralia mexicana, es una muestra del universo de agresiones contra las mujeres que se cometen a nivel mundial, una demostración de intransigencia de género y de los horrores que puede permitir la tolerancia a una cultura de violencia.
Porque en días comunes se niega, se evade y se vuelve invisible; este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, tenemos 24 horas para reflexionar y poner en marcha las medidas para prevenir y erradicar este fenómeno milenario arraigado en lo más profundo de la sociedad.
Afortunadamente son muchas las mujeres y hombres que están emprendiendo la lucha contra la desigualdad y el atropello de nuestros derechos, pero somos todos quienes debemos unirnos contra ello. No importa si no tenemos oportunidad de hacerlo a lo grande, comencemos desde casa fomentando valores. Hagámoslo por nuestras madres, tías, hijas o hermanas que en cualquier momento podrían formar parte de estas cifras y por evitar propagar aún más el flagelo de la violencia. Es mi opinión…
Comentarios