¡A cuidar el aguinaldo!

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

Llegó la temporada decembrina y con ella el pago de aguinaldos, una prestación legal que recompensa a los trabajadores mexicanos tras un año de labores, por lo que no es de sorprenderse que junto a la época de reflexión, también venga un tiempo de gran derrama económica y después, una dolorosa cuesta de enero.

La fecha límite para la entrega de aguinaldos es el 20 de diciembre y no es temprano para comenzar a pensar en las dificultades económicas a las que probablemente muchos bolsillos se enfrenten al inicio de 2018, pues de acuerdo con la Encuesta Scotiabank sobre Aguinaldo, 26 por ciento de los mexicanos gasta este dinero en la cena de fin de año; 21 por ciento lo utiliza para comprar ropa y calzado; 18 por ciento lo usa en vacaciones, salud o infraestructura y sólo 18 y 17 por ciento, lo dedican al ahorro y al pago de deudas, respectivamente.

También te puede interesar:  EU prevé contratar jornaleros mexicanos

Más de 29 millones de trabajadores recibirán en los próximos días esta prestación y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), ya calcula una derrama económica de 76 mil 800 millones de pesos gracias a las compras hechas durante el Guadalupe-Reyes 2017.

También te puede interesar:  Exige tu aguinaldo; calcula cuánto te toca

Sin embargo, contrario a estas cifras, no debe pasarse por alto que 13.72 millones de trabajadores en México podrían no recibir esta suma debido a que laboran en empresas que operan en la informalidad, condición que ha ido en aumento en los últimos años a causa del inestable desarrollo financiero y la baja generación de empleos bien remunerados.

Ante esto, no nos queda más que apretar el cinturón y evitar que estas fechas no se conviertan en una temporada de despilfarro, que nos alejan de una economía estable y empinan más la cuesta de enero. Es mi opinión…

Comentarios